Congreso Internacional de Innovación Educativa 2021

Congreso Internacional de Innovación Educativa 2021

Congreso Internacional de Innovación Educativa 2021

  • CONFERENCE
    • Welcome
    • Objectives
    • FAQ
    • Past Conferences
    • Become a Sponsor
  • Call for papers
    • Scientific Committee
    • Topics
    • Contribution Types
    • Quality criteria
    • Code of Ethics
    • Speaker Certificates
  • Proceedings & Certificates
    • Proceedings
    • Certificates
  • Press
    • News
    • Videos
    • Gallery
    • Social media
  • Contact
  • ES
  • EN

CIIE Talks

Verano 2021

Te invitamos a conocer de la voz de especialistas algunos temas de los eventos que tendremos en el Congreso Internacional de Innovación Educativa. Únete a CIIE Talks y sé parte de la innovación en la nueva era de la educación.

Las sesiones se realizarán en línea y serán abiertas a todo el público sin costo,

Para participar conéctate a nuestra página de Facebook en
https://www.facebook.com/innovacioneducativa.tec


25 de agosto, 16:00 a 16:45 horas TCM

Sesión 1
Tecnologías educativas pre y post pandemia

Expositores

Bertha Saldívar, Directora de Tecnologías para la Educación de la Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa. Tecnológico de Monterrey

Resumen

La tecnología educativa ha sido en las últimas décadas parte esencial del rediseño de las experiencias de aprendizaje. Derivado de la pandemia, ha sido fundamental tener la tecnología como un aliado en los procesos educativos. En esta sesión:

Conocerás el Tec Virtual Campus un ambiente tridimensional que genera una sensación de presencialidad y humaniza las relaciones a distancia entre personas.

Descubrirás cómo la realidad virtual ha sido implementada en espacios educativos enriquecidos con tecnología, y cómo desde casa es posible realizar experiencias inmersivas como parte de las clases.

El uso de laboratorios de cómputo con software especializado es fundamental en algunas asignaturas para el desarrollo de competencias disciplinares. Aprenderás cómo durante la pandemia se ha resuelto esta necesidad y qué se está realizando para conseguir la flexibilidad que demanda el futuro de la educación.

Te platicaremos cómo son los salones con equipamiento tecnológico que permiten a los profesores atender un modelo híbrido, con alumnos presenciales y remotos al mismo tiempo.

 

1 de septiembre, 16:00 a 16:45 horas TCM

Sesión 2
Hacia una transformación educativa en la post-pandemia

Expositores

Beatriz Palacios, Directora de Innovación Educativa
Patricia Aldape, Directora de Innovación de Experiencias de Aprendizaje
Maribell Reyes, Directora de Educación Digital
Tecnológico de Monterrey

Resumen

En los últimos años, la educación mundial ha tenido que enfrentar diversos retos hacia una transformación que le permita atender el contexto cambiante. La aparición de la pandemia en el 2020 aceleró la demanda de atención de algunos de los retos, pero a la vez, ha provocado el surgimiento de nuevos. En esta charla se presentarán algunas de las tendencias que marcan el futuro de la educación, así como ejemplos de implementación que ya se tienen en el Tecnológico de Monterrey y otras instituciones.

 

8 de septiembre, 16:00 a 16:45 horas TCM

Sesión 3
Investigación para la transformación de la innovación y el emprendimiento educativos

Expositores

Katherina Gallardo Córdova, Directora del Doctorado en Innovación Educativa de la Escuela de Humanidades y Educación- Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

Adriana Grimaldo, Consejera del Center For Imagination in Research, Culture and Education (CIRCE). Coordinadora de Educación Imaginativa México, organización que difunde y aplica el sistema de enseñanza del pedagogo Kieran Egan.

Eliud Quintero, Director Nacional de Programa de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey

Resumen

Educación Imaginativa, teoría propuesta por Kieran Egan, su aporte es un estudio riguroso sobre la imaginación y su funcionamiento. A partir de sus investigaciones la define como “nuestra capacidad para concebir cómo podrían ser las cosas; un acto intencional de la mente y por tanto la fuente de la invención, la novedad”. Además, Egan encontró una serie de herramientas cognitivas dentro de la imaginación que funcionan como instrumentos mentales que a su vez nos permiten interactuar de manera eficaz con nuestros procesos de aprendizaje y conductuales.

 

22 de septiembre, 16:00 a 16:45 horas TCM

Sesión 4
Reto de la Educación Emocional
Mesa de diálogo sobre el proceso y experiencias al implementar un proyecto de educación emocional en la PrepaTec.

Expositor

Ana Leticia Szymanski Acosta, Directora Académica del Departamento de Desarrollo y Tutoría PrepaTec Tampico

Benjamín Cruz Soto , Profesor Tutor Departamentos Desarrollo y Tutoría PrepaTec Querétaro

Karol Christian Herrera Valencia , Director  Académico del Departamento de Desarrollo y Tutoría PrepaTec Puebla

María Friné Gutiérrez Vázquez, Director  Académico del Departamento de Desarrollo y Tutoría  PrepaTec Guadalajara

Nayeli del Carmen Rodríguez Esquivel, Profesora Campus Estado de México, Tec de Monterrey

Resumen

La inteligencia emocional no es un rasgo con el que nacemos, se debe de ir desarrollando a lo largo de nuestra vida. Es fundamental irnos entrenando o educando emocionalmente, para ser capaces de reconocer, detectar e identificar nuestras emociones, poder comunicarnos de forma asertiva, de analizar las reacciones de nuestros comportamientos y de los demás, siendo empáticos, comprendiendo el motivo de la reacción del otro, y sobre todo, saber regular nuestras emociones para mantenernos con calma ante cualquier situación que se nos presente.

 

29 de septiembre, 16:00 a 16:45 horas TCM

Sesión 5
Sesión informativa CIIE 2021

Expositor

José Escamilla de los Santos, Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación y Presidente del Comité Organizador del CIIE.

Resumen

En esta sesión te presentaremos la información más relevante del 8vo. Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, que se llevará a cabo del 13 al 16 de diciembre 2021.

 

6 de octubre, 16:00 a 16:45 horas TCM

Sesión 6
¿Por qué es importante el aprendizaje para toda la vida?

Moderador

Jorge Blando Martínez, Vicerrector de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey

Panelistas

Luz María Padilla Rodríguez, Directora de Relaciones Corporativas de Educación Continua

Ricardo Gutiérrez Mercado, Director de Planeación y Efectividad de Educación Continua

Jorge Limón Robles, Director de Soluciones y Gestión de Talento de Educación Continua

Resumen

En un contexto de cambios acelerados el ser humano tiene la necesidad de aprender durante toda la vida para mantenerse relevante en la economía del conocimiento.

Cada vez existen más alternativas para que las personas sigan aprendiendo, sin embargo, los aprendedores se enfrentan al reto de decidir cuál es la mejor alternativa para su desarrollo.

En este panel el equipo de la Vicerrectoría de Educación Continua compartirá de que manera el Tecnológico de Monterrey se está enfocando a lograr una educación que trascienda y genere impacto en la vida de las personas y las organizaciones.