CIIE ahora es IFE Conference

El 1er IFE Conference, antes conocido como CIIE, es un espacio que te permitirá ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando el mundo de la educación.

El Congreso Internacional de Innovación Educativa (#CIIETec) nació en el 2006 para apoyar a personas innovadoras a mejorar la educación. Al ver hacia el futuro sabemos que la educación debe evolucionar para satisfacer las necesidades de nuestras economías y sociedades, con esto en mente, CIIE evoluciona para llegar a nuevos horizontes.

IFE Conferences, creado por el Institute for the Future of Education del Tecnológico de Monterrey, y que lleva como nombre las siglas de este, seguirá con la trayectoria del CIIE, proporcionado cada año un evento internacional de innovación educativa para seguir impulsando el futuro de la educación.

Vive la experiencia del #IFEconference

La experiencia #IFEconference, antes #CIIETec, presenta tres días de conferencias magistrales, paneles, eventos especiales, espacios de networking, entre otros. Un evento con más de 500 actividades destinadas al aprendizaje, colaboración e innovación.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Temas /

Participa en la convocatoria IFE Conference 2024

img-ife1
img-ife2

El IFE Conference convoca a la comunidad científica, innovadora y emprendedora, enfocada en contribuir, colaborar y compartir sobre el quehacer de la innovación educativa a que envíen sus propuestas. El IFE Conference busca construir un espacio plural, inclusivo y común que tenga como objetivos:

  • Identificar las tendencias, retos y oportunidades de la educación.
  • Proponer nuevos métodos y herramientas de enseñanza-aprendizaje coherentes con las actuales generaciones.
  • Promover la creación y fortalecimiento de una red multidisciplinaria de especialistas que intercambien experiencias, buenas prácticas y propongan propuestas de valor.

Líneas temáticas

t1

Las corrientes actuales y emergentes en el campo de la educación, que incluyen cambios en los métodos de enseñanza, el uso de tecnología en el aula, la incorporación de habilidades socioemocionales en la educación, entre otros aspectos.

t2

Las aplicaciones de herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de la educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta área puede abarcar una variedad de tecnologías, desde simples herramientas digitales hasta sistemas complejos de gestión del aprendizaje.

t3

La implementación de nuevas ideas y prácticas en la educación y la investigación en el ámbito de la salud, con el objetivo de mejorar la calidad de la formación y la atención médica.

t4

La gestión de la innovación educativa es clave para evaluar su progreso, beneficios y recursos necesarios, así como para contar con el talento humano adecuado para llevar a cabo esta innovación.

t5

Temas que abordan la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias a lo largo de toda la vida de una persona con el objetivo principal de mantenerse actualizado y adquirir nuevas habilidades para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional.

Algunos conferencistas magistrales
de ediciones pasadas

Raquel Bernal

Rectora Universidad de los Andes

Ignacio Sánchez Díaz

Rector Pontificia Universidad Católica de Chile

David Garza

Rector y Presidente Ejecutivo Tecnológico de Monterrey

Rhonda L. Lenton

Presidenta y Vicerrectora de York University

Paul J. LeBlanc

Presidente, Southern New Hampshire University

Juan Pablo Murra

Rector de Profesional y Posgrado Tecnológico de Monterrey

Kim A. Wilcox

Chancellor University of California

Michael Crow

President Arizona State University

Michael Fung

Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación Tecnológico de Monterrey

Marina Gorbis

Executive Director Institute for the Future

Patrice Potvin

Director of the Science and Technology Education Research Team Université du Québec à Montreal

José Escamilla

Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación Tecnológico de Monterrey

Cheryl Regehr

Vice-President and Provost University of Toronto

Elena Arias

Especialista Senior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Raúl Valdés-Cotera

Coordinador de Programa, Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida

Claudia Costin

Former Secretary of Education Rio de Janeiro, Brazil

Rosa Wolpert

Oficial de Educación de UNESCO México

Javier Elguea Solís

Director Programa de Educación Fundación Carlos Slim

Nina Smidt

Directora ejecutiva y Vocera del Consejo Siemens Stiftung

ÁNGEL CABRERA

Presidente Georgia Institute of Technology

MARÍA VICTORIA ANGULO

Ex Ministra de Educación Naciona, Gobierno De Colombia

Leonardo Garnier

Ex Ministro de Educación de Costa Rica

Diana Ayton-Shenker

Chief Executive Officer Leonardo/ISAST

Mary Papazian

President San José State University

Jeff Selingo

Autor de bestsellers del NYT. Colaborador, The Atlantic. Asesor, ASU. Fundador, Academy for Innovative Higher Education Leadership. Editor, Next newsletter. Coanfitrión, Future U Podcast.

Carl E. Wieman

Premio Nobel de Física e investigador en la transformación de la enseñanza de las Ciencias

Gary A. Bolles

Author of The Next Rules of Work, Chair for The Future of Work, Singularity University and Partner in Charrette LLC.

Thomas Frey

Futurista, autor del libro "Comunicándose con el futuro"

Masha Ibeschitz

Coach ejecutivo, autora de best-sellers, fundadora y presidenta de Think Beyond Group, Inversor

Mamokgethi Phakeng

Vicerrectora, University of Cape Town

Dawn Freshwater

Rectora The University of Auckland

Patrick Brothers

Co-CEO de HolonIQ. Plataforma de Inteligencia de Impacto Global

John Couch

Vicepresidente de Educación de Apple

David H. Turpin

Presidente y Vicerrector, University of Alberta

Rose Luckin

Professor, University College London, Knowledge Lab

Santa J. Ono

Presidente y Vicerrector, University of British Columbia

Thomas Magnanti

Presidente de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur

Ana Mari Cauce

Presidenta University of Washington

Arturo Cherbowski

Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México

Mizuko Ito

Profesora, University of California, Irvine. Cofundadora y CEO, Connected Camps

Esther Wojcicki

Vicepresidenta del Consejo Consultivo de Creative Commons y Global Educator Award 2016

Anant Agarwal

CEO, edX y Profesor de Ingeniería eléctrica y ciencias de la computación, MIT

Maria Klawe

Presidenta de Harvey Mudd College

Richard J. Davidson

Profesor de Psicología y Psiquiatría University of Wisconsin-Madison. Fundador y Director Center for Healthy Minds

Simon Allen

CEO McGraw Hill

Kerry Healey

Presidenta Babson College

Martin Paul

Presidente, Maastricht University

Mike Thiruman

General Secretary Singapore Teacher's Union

Inversión (pesos mexicanos) /

PERSONAL DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, TEC SALUD Y TECMILENIO

BECADOS

Registro SuccessFactors

Patrocinadores del CIIE 2023

Agradecemos el donativo de:

santander_s

Contacto

Para ser patrocinador solicita informes a la cuenta vsm@tec.mx

Si tienes dudas o comentarios ¡Contáctanos!

    logo-tec80
    logo-ife
    logo-ife-con