• En el tercer y último día de actividades del CIIE Robert Duke habló de la memoria experiencial como componente fundamental de la educación; Tyler DeWitt puso en una particular perspectiva la enseñanza de la ciencia a través del storytelling; Juan Freire, planteó la actitud emprendedora es la base de la nueva forma de aprender y Tom Torkelson, planteó una premisa de acceso universal a la educación personalizada.
• Como un modelo de innovación también en el ámbito virtual, el CIIE alcanzó un impacto de casi 4 millones con el hashtag #CIIETec y se estrenó con una estrategia de “Humans at CIIE”, en la que a través de Redes Sociales se contaron las experiencias de los asistentes.
México, D.F., 16 de diciembre de 2015.- El Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa, “Transformando la educación para los retos del futuro”, finalizó ofreciendo un nuevo comienzo a los innovadores de la educación, quienes luego de tres días de acercamiento con las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo, están listos para soñar, proponer y poner en marcha el compromiso de ser el motor del cambio para México a través de los jóvenes que contribuyen a formar.
Robert Duke abrió la jornada con la conferencia “If we learn like that, why do we teach like this?” El profesor de la Universidad de Texas en Austin y Director del Centro para el Aprendizaje de la Música, además de fundador del Foro Nacional de Investigación en Aprendizaje Motor y Música, una investigación colaborativa dedicada al estudio del desarrollo de habilidades motoras y de consolidación de la memoria procedimental, puso en perspectiva la importancia de la memoria experimental. “Creemos que los estudiantes comprenden lo que enseñamos, cuando en realidad no es así. El aprendizaje tiene que ver con la experimentación. Sabes realmente que ya comprendiste algo cuando lo experimentas. Cuando aprendemos cambiamos la estructura de las neuronas y la memoria afecta lo que experimentamos cada momento. Por eso lo más importante de enseñar no es lograr poner memorias o recuerdos, en el cerebro de las personas, sino ayudarles a recuperar esas memorias para utilizarlas en el futuro”, enfatizó.
Y cargo de la experiencia de la enseñanza, están los profesores. Uno de los más destacados es Tyler DeWitt, experto en storytelling y aprendizaje de la ciencia quien literalmente puso a bailar el conocimiento entre la audiencia. Con la conferencia “Teaching Science as Storytelling: How engaging students in the process of authentic science can bring relevance, engagement, and excitement to the classroom”, compartió la importancia del aprendizaje de la ciencia y cómo a través de la narración y de un esquema particular de comunicación, es posible ofrecer a los estudiantes un mundo de posibilidades y
En lo que respecta a posibilidades e imaginar futuros, lanzar proyectos y organizar equipos para que esos futuros se hagan realidad, Juan Freire, Socio fundador de Teamlabs, Mondragon Team Academy, planteó la actitud emprendedora es la base de la nueva forma de aprender. Señaló que hoy en día la disrupción en la educación se encuentra en el componente digital y el aprendizaje digital ha desbaratado los modelos tradicionales porque no necesitan un profesor. Es por ello que en el modelo Team Labs, durante los cuatro años que dura la licenciatura, los estudiantes realizan proyectos emprendedores reales.
Tom Torkelson, Fundador y CEO de IDEA Public Schools, narró la historia de la creación de su exitosa red de escuelas públicas gratuitas, reconocida con el apoyo de la Bill & Melinda Gates Foundation, por su premisa de una acceso universal a la educación y éste, como clave para alcanzar un estado de libertad y el llamado “sueño americano”. Torkelson también apuntó a hacer de la educación una experiencia personalizada, basada en el apoyo al alumno, y del establecimiento de altas expectativas y no de altos estándares.
Concluyen tres días de innovación educativa, y por delante, la transformación de nuestros jóvenes
David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey dio por clausurado el evento, dando gracias a todos los que participaron en lo que llamó: una fiesta de la innovación educativa. “Tenemos un compromiso con nosotros pero sobre todo con la sociedad. Nuestro reto es muy claro: llevar a los muchachos a definir sus sueños, retarlos a que ese sueño lo hagan realidad, acompañarlos a que descubran sus capacidades a través del valor y de la voluntad. Hay que hacerlo de manera colaborativa y aprender haciendo”, destacó el Rector.
Pidió a los participantes a no permanecer con los brazos cruzados luego de vivir esta experiencia con la que -dijo-, es posible cambiar a México: “Tenemos que aceptar ese compromiso porque es indelegable. Tenemos que formar a nuestros alumnos como hombres y mujeres que puedan enfrentar el siglo XXI. No se vale regresar a nuestras instituciones y seguir como antes de que participáramos estos 3 días. Nuestras comunidades serán diferentes porque escuchamos a los mejores conferencistas en el tema pero también a nuestros compañeros quienes nos compartieron sus experiencias”.
El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro” del Tecnológico de Monterrey, cumplió su objetivo de ser un espacio para ofrecer a los innovadores de la educación ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.
En su segunda edición, celebrada del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, asistieron más de 3 mil 500 participantes de 775 instituciones y organismos de 37 países, que acudieron a más de 300 eventos en 4 tracks: Tendencias educativas, Tecnologías para la educación, Gestión para la innovación educativa, e Innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.
Buena parte del material en video y ponencias del 2º Congreso Internacional de Innovación Educativa “Transformando la educación para los retos del futuro” y estará disponible para verse o descargarse en: https://b9f.ccc.myftpupload.com. La edición 2016 del Congreso Internacional de Innovación Educativa, tendrá lugar del 12 al 14 de diciembre.
Innovación Educativa con presencia en Internet
Este año, el CIIE se abocó en llegar no solo a esos 3 mil 500 participantes sino a todas aquellas personas interesadas en la innovación educativa así que abrió al mundo algunas de sus conferencias vía streaming donde se conectaron casi 1,600 personas.
Otro toque particular de innovación del CIIE se dio al cierre del evento donde José Escamilla, Director de Innovación Educativa, invitó a los asistentes a tomarse el “selfie” más grande en un evento, cometido que se logró.
Con el hashtag #CIIETec se alcanzó un impacto de casi 4 millones alcanzados, y alrededor 7 mil mensajes circulando en los que destacaron las conversaciones que demostraron el interés del contenido presentado durante estos días en el Congreso. Como un aliciente especial para los participantes, se convocó al inicio del congreso a un concurso para premiar a los dos participantes más activos con contenidos del CIIE, donde resultaron ganadores: Ken Bauer, y Verónica Reyes Barón. Además, se estrenó una estrategia de “Humans at CIIE”, en la que a través de Redes Sociales se contaron las experiencias de los asistentes.
Entrega de reconocimientos a los profesores en el Premio Novus
NOVUS es un proyecto del Tecnológico de Monterrey que desde 2012 fomenta en sus profesores la experimentación basadas en las tendencias mundiales en educación y tecnología. Desde su creación, han participado 1,200 profesores con 288 proyectos. Como una expresión de reconocimiento, fueron entregados los Premios Novus a los 20 profesores más destacados.
###
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.itesm.mx) es una universidad fundada en 1943 que tiene como visión formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. Cuenta con 31 campus en México, 25 sedes y 16 oficinas de enlace internacional en el mundo, y una oferta de 54 carreras profesionales, 57 maestrías y especialidades, 10 doctorados, y 3 programas de bachillerato con los que atiende presencialmente a 85,700 alumnos. La institución está acreditada por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS) y se encuentra entre las mejores universidades del mundo ocupando la posición número 1 en México y 62 del mundo en Opinión de Empleadores en el QS World Rankings (2015-2016). Es la universidad privada número 1 de México en este mismo ranking. Es la única universidad de América Latina en el Top Schools for Entrepreneurship (2016) de Princeton Review, ocupando la posición 23 en programas de emprendimiento en Licenciatura.
Facebook: innovacioneducativa.tec
Twitter: @InnovacionEdTec
Contactos de prensa:
Nohemi Dávila ([email protected])
Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey
(81) 8358-2000 Ext. 2536
Adriana Uribe ([email protected])
Burson-Marsteller México
(55) 5351-6519