• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Celebrará el Tec de Monterrey su segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa

Posted on October 30, 2015 Comentarios desactivados en Celebrará el Tec de Monterrey su segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa

El Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México conectará del 14 al 16 de diciembre a la comunidad docente con especialistas en innovación educativa a través de más de 350 actividades diseñadas para facilitar el intercambio de experiencias, establecer redes de contacto y dar a conocer las oportunidades y retos mundiales de la enseñanza en el Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa.

noticias

 

Oct 30, 2015

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / DIANA MORENO

Tendencias educativas, Tecnologías para la educación, Gestión de la innovación educativa e Innovación académica de la Salud son los temas que se abordarán en el Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa “Transformando la educación para los retos del futuro” a celebrase en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México del 14 al 16 de diciembre.

En la primera edición internacional de este congreso asistieron más de 2 mil participantes provenientes de más de 200 instituciones y empresas de 38 países. En esta edición del Congreso se espera una audiencia de más de 3 mil participantes de la comunidad nacional e internacional.

Este año acudirán al Congreso Internacional de Innovación Educativa conferencistas provenientes de Estados Unidos, España, Costa Rica, Colombia y Nueva Zelanda que dan voz a temas de alto impacto en materia de innovación educativa: Thomas Frey, futurólogo y autor del libro “Comunicándose con el futuro”; Leonardo Garnier, ex Ministro de Educación Pública de Costa Rica, especialista en “Educación subversiva”; Tyler DeWitt, Experto en “Storytelling” en la enseñanza de las Ciencias; María Acaso, Líder iberoamericana de la “Revolución Educativa”; Robert Duke, Profesor de la Universidad de Texas en Austin, especialista en “Science of Learning”; Deb Masters, Directora de Visible Learning Plus, especialista en “Aprendizaje visible”.

También participarán expertos de instituciones educativas invitadas, quienes compartirán cambios importantes que se están implementando en sus modelos educativos como Steven Mintz, Director Ejecutivo de UTx de la University of Texas System; Alex Cobo, Director para Latinoamérica en Minerva Schools at KGI, Juan Freire, Socio fundador de Team Labs de la Universidad Mondragón y Jeffrey Evans, Decano asociado para programas de profesional de Purdue Polytechnic Institute.

Además se contará con los testimonios de representantes de entidades educativas internacionales como Thomas Magnanti, Presidente de la Universidad de Singapur de Tecnología y Diseño y Gina Parody, Ministra de Educación de la República de Colombia.

Oportunidad para aprender

José Escamilla, Presidente del Comité del Congreso Internacional de Innovación Educativa, y Director de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, comentó que con este evento la institución busca fomentar las mejores experiencias y facilitar la innovación entre la comunidad educativa nacional e internacional.

“Este es el segundo congreso internacional pero en realidad es una serie de congresos que veníamos haciendo internamente y que ahora hemos abierto al público externo y por lo que será el décimo congreso que organizamos; esperamos que la comunidad educativa se dé el tiempo de intercambiar y conocer colegas de otras instituciones de México y del mundo, no solamente del nivel educativo en el que se trabaja, sino de otros niveles y otras disciplinas, es una gran oportunidad de aprender y de ser parte de los cambios que están transformando al mundo”, agregó.

Este año el Congreso incluirá en su programa académico más de 350 experiencias innovadoras implementadas por profesores dentro y fuera del aula, conferencias magistrales, paneles, talleres, presentación de libros y charlas y demostraciones de empresas especialistas en tecnología en la Feria de Innovación.

La fecha límite de inscripción para asistir al Congreso es el 30 de noviembre. El proceso de registro se puede realizar en el sitio del Congreso en la sección:http://apps.tecvirtual.mx:8080/CIIE/registro/Account/Registro.aspx

Innovatón: Experiencia de inmersión al proceso creativo

Durante la segunda edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa los asistentes tendrán la oportunidad de inscribirse para participar en un taller de innovación aplicando metodologías de vanguardia en ideación y creación de nuevos productos llamado “Innovatón”, una actividad de inmersión que consiste de seis horas en la metodología de innovación “UX User Experience” combinada con “Storytelling”, dinámica que permitirá a los participantes proponer nuevas formas de enseñar y crear experiencias de aprendizaje.

A través de una convocatoria se seleccionarán a 150 participantes y se elegirán las tres propuestas más innovadoras que se harán acreedoras de una beca del cien por ciento por un periodo de seis meses por parte de la Incubadora de Empresas de Alta Tecnología del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, a través de su plataforma virtual.

El Innovatón busca convocar agentes de cambio que sean un ejemplo de inspiración, dispuestos a colaborar y propiciar oportunidades de innovación, así como líderes educativos que busquen permanentemente participar y fomentar comunidades de práctica para ayudar a desarrollar el potencial de las personas.

La convocatoria al Innovatón aplicará solamente a los asistentes al congreso y con fecha límite de inscripción el 27 de noviembre en el siguiente formulario electrónico.

Más información en el sitio web: www.ciie.mx o al correo electrónico: [email protected].

INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
DIANA MORENO
30.10.2015

Noticias