• Congreso
    • Bienvenida
    • CIIE Talks
    • Objetivos
    • Congresos anteriores
    • Hospedaje
    • Noticias
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Precios
    • REGISTRO GENERAL
    • REGISTRO PONENTE
    • REGISTRO EXATEC
    • REGISTRO GRUPO
  • Programa
    • Programa General
    • Feature Events
    • Eventos Especiales
    • Ponencias
  • Memorias y Constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Sé un patrocinador
  • Contacto
  • ES
  • EN

CIIE Talks

Revive la tercera temporada de las C-Talks

Programa organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, en el cual presentamos proyectos notables de innovación educativa que se presentaron en el CIIE 2021.

 

Sesión 1
Problem solving race, gamificación para resolver problemas en tiempos de pandemia

Solucionar problemas es una competencia que se busca desarrollar en los alumnos del Tecnológico de Monterrey. Durante el semestre febrero-junio 2021 el equipo docente de la materia Metodologías para la Solución de problemas implementó su rediseño, ya que ésta era en su mayoría teórica. El objetivo era lograr una vivencia académica diferente buscando ser empáticos con la situación que vivían los alumnos por el confinamiento, aprovechando la tecnología educativa disponible y apoyados en la gamificación. Así nació el juego de mesa llamada Solving Problem Race (SPR) que ha evolucionado a un juego que puede ser jugado en línea para coadyuvar a los esfuerzos en el desarrollo de esta y otras competencias de egreso que buscamos en nuestros alumnos. Para potencializar esta gamificación se hizo uso de la plataforma Campus Virtual, los resultados fueron una experiencia vivencial diferente con un alto nivel de enganche de los estudiantes.

Con la participación de:

Carlos Alberto González Almaguer, Profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro

Ángeles Carolina Aguirre Acosta, Profesora Tutora en Programas en Línea, Tecnológico de Monterrey

Olaf Ramiro Román Jiménez, Arquitecto de Soluciones con Tecnología Educativa, Tecnológico de Monterrey

Elvia Itzamná Rosas Herrera, Profesora de la de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

Claudia Zubieta Ramírez, Líder de Aseguramiento y Prospectiva de la Evaluación de la Vicerrectoría Académica, Tecnológico de Monterrey

Verónica Saavedra Gastélum, Profesora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro

VIDEO


Sesión 2
Convocatoria CIIE 2023

¡Sé ponente en el Congreso Internacional de Innovación Educativa, #CIIETec 2023! Participa en nuestra sesión informativa y recibe recomendaciones para redactar tu contribución.

Con la participación de:

José Escamilla, Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación y Presidente del Comité Organizador del CIIE

María Soledad Ramírez, Líder del Interdisciplinary Research Group en Pensamiento Complejo del Instituto para el Futuro de la Educación. Investigadora Titular de la Escuela de Humanidades y Educación, Tecnológico de Monterrey

Mildred López, Decana Asociada Académica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey

Macarena Perusset, Directora de Investigación, Universidad Siglo 21

VIDEO


Sesión 3

Panel “Programas de apoyo institucional a la innovación educativa de docentes: experiencias de cuatro universidades latinoamericanas en la pandemia”

Los programas de promoción de la innovación educativa para los docentes en las instituciones de educación superior buscan potenciar la implementación de nuevas prácticas para resolver alguna problemática o situación académica. ¿Cuál fue el papel de estos programas durante la pandemia? ¿Cuáles son las oportunidades que se deberán explotar para diseñar el futuro de estos programas? En este panel se reflexionará sobre la experiencia de estos programas en cuatro universidades en Latinoamérica, analizando su impacto en varias dimensiones como la cultural, financiera, administrativa, tecnológica y comunicativa.

Con la participación de:

Brenda Morales Chambert, Directora de Apoyo a la Docencia de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico DGAPA, Universidad Nacional Autónoma de México

Lucía Gladkoff, Directora de Proyectos del CITEP-Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Luz Adriana Osorio Gomez, Directora del Centro de Innovación en Tecnología y Educación, Conecta-TE, Universidad de los Andes, Colombia

Luis Peña Ortega, Líder de Experimentación y Medición de Impacto del Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey, México

VIDEO


Sesión 4
Credenciales Alternativas: La nueva tendencia para la búsqueda y reconocimiento de talento

Las Credenciales Alternativas son una importante tendencia que está revolucionando el mundo de la formación y del trabajo, hablar de Credenciales Alternativas es hablar, de cómo el panorama educativo se está transformando ante los cambios tan vertiginosos que estamos viviendo en todos los ámbitos de nuestra vida debido a los avances tecnológicos. Ante este panorama, la educación a lo largo de la vida ha cobrado cada vez más fuerza, en donde la tendencia es convertirnos en aprendices permanentes y las Credenciales Alternativas ofrecen la posibilidad de validar o certificar los conocimientos, habilidades o competencias con las que cuenta una persona para responder a las necesidades sociales, personales, culturales o del mercado laboral.

Presentado por:

Patricia Aldape Valdés, Directora de Innovación de Experiencias de Aprendizaje de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica, Tecnológico de Monterrey

Verónica Pérez Aguirre, Líder de Innovación Educativa, Dirección de Innovación de Experiencias de Aprendizaje de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica, Tecnológico de Monterrey

Emociones en el aula virtual: hacia el desarrollo de una competencia para el futuro

El aprendizaje para toda la vida deberá comprometerse con crear un futuro más sustentable, saludable e inclusivo (UNESCO, 2020a). En este contexto, las emociones constituyen un elemento central para construir ambientes educativos motivadores, que posibiliten aprendizajes significativos y donde haya empatía entre los actores educativos. Durante la pandemia por Covid-19 se evidenció la importancia de que la educación retome la emoción como una competencia para construir un futuro que sea posible de vivir. A partir de entrevistas y grupos focales realizados a alumnos, profesores y gestores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, una universidad pública en México, se exploró la dimensión emocional en las interacciones educativas durante la pandemia.

Presentado por:

Margarita Espinosa Meneses, Jefa del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Profesora, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa

Caridad García Hernández, Coordinadora de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación y Profesora, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa

Noé Abraham González Nieto, Profesor Asociado, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa

VIDEO


Sesión 5

Emprendedores que inspiran

En emprendimiento EdTech desarrollamos programas para atender innovaciones y emprendimientos educativos dentro y fuera del Tec, con un enfoque en Latinoamérica. Algunos de los programas insignia son IFE Explora, GESA y TPrize. IFE Explora es un programa de incubación en línea enfocado a estudiantes, maestros y expertos que busquen desarrollar un emprendimiento educativo. GESA es una competencia anual donde participan más de 5000 startups. Cada año más de 100 startups de Latam buscan un lugar en la final global. TPrize es una iniciativa de innovación abierta del Tec de Monterrey y Universidad de los Andes. El objetivo es contribuir e impulsar soluciones a los retos educativos de Latinoamérica.

Con la participación de:

Marisol Díaz Infante Arrambide, Coordinadora de Emprendimiento EdTech del Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey

Jesús Díaz – Circanvas – Chile (IFE Explora)

Lissy Giacomán – VINCO – México (GESA)

VIDEO


Sesión 6
George Siemens in conversation with José Escamila

George Siemens junto con José Escamilla conversan acerca del futuro de la educación abordando temas como impacto de la inteligencia artificial, metaverso, aprendizaje personalizado, equidad y ética.

José Escamilla De los Santos, Associate Director of the Institute for the Future of Education and President of the CIIE Organizing Committee.

George Siemens, Director of the Center for Change and Complexity in Learning at the University of South Australia and Professor at the University of Texas at Arlington

VIDEO AUDIO ORIGINAL

VIDEO AUDIO TRADUCCIÓN