• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Código Ético del Congreso Internacional de Innovación Educativa

Compromisos del Comité Científico

  • Procesos éticos. El Comité Científico es quien determina: i) las políticas de las ponencias sobre autoría y contribución; ii) los procesos para atención de las quejas y apelaciones; iii) las políticas de participación sobre conflictos de interés; iv) los procesos de supervisión ética, así como de la propiedad intelectual y el acceso abierto de las publicaciones; y v) las opciones del CIIE para discusiones y correcciones posteriores a la publicación.
  • Conformación académica y científica. El Comité Científico, con el respaldo del Grupo de Investigación e Innovación en Educación, realiza la convocatoria y selección de expertos que participarán como evaluadores voluntarios de las contribuciones recibidas. Estos expertos, provienen de diferentes instituciones y países, cuentan con grado de posgrado, así como amplia experiencia en las áreas de innovación y educación.
  • Comité / información de contacto. El Comité Científico enunciará los nombres completos y las afiliaciones de los académicos que conforman el Comité Científico y Evaluadores, en el sitio web del CIIE, así como la información de contacto de la oficina del CIIE, incluida una dirección completa.
  • Evaluación de pares. Cada contribución recibida tiene dos evaluaciones para determinar si el trabajo es aceptado, en casos de discrepancia, participa un tercer evaluador para tomar la decisión final.
  • Criterios de evaluación. El Comité Científico determina los criterios de evaluación y las rúbricas con las que los evaluadores emitirán una apreciación crítica y experta del trabajo, con los menores sesgos posibles.
  • Conflicto de intereses. El Comité Científico se compromete a no privilegiar la aceptación de trabajos que no hayan pasado por los evaluadores, en tiempo y forma, de acuerdo con la convocatoria.
  • Divulgación en acceso abierto. El Comité Científico se compromete a informar a los autores que su trabajo será publicado en acceso abierto, a través de las memorias del CIIE. El acceso abierto de las memorias estará disponible en la página del CIIE y en el repositorio institucional del Tecnológico de Monterrey.
  • Calendario y respeto a los tiempos. El Comité Científico, junto con el Comité Organizador del CIIE, son los responsables del cumplimiento de los límites de tiempo para las revisiones y la comunicación de los trabajos aceptados a los autores, para asegurar su participación en el CIIE y la publicación de las memorias.
  • Sitio web. El Comité Científico, junto con el Comité Organizador del CIIE, son los responsables del sitio web del CIIE, incluido el texto que contiene, para garantizar altos estándares éticos y profesionales. La información que contiene se dirigirá a informar la veracidad de la información del CIIE y de las normativas para participar. Asimismo, se enunciarán las características de las ponencias que son convocadas, los criterios de autoría para ser publicados, en caso de ser aceptados por el Comité Científico. Las tarifas de participación en el CIIE estarán claramente establecidas en un lugar que sea fácil de encontrar para los autores potenciales antes de enviar sus manuscritos para su revisión o explicar a los autores, antes de que comiencen a preparar su manuscrito para su presentación.

Compromisos de los autores

  • Originalidad y plagio. Los autores de manuscritos enviados al CIIE aseguran que el trabajo es original, que no contiene partes de otros autores o de otros fragmentos de trabajos ya publicados por los autores. Además confirman la veracidad de los datos, esto es, que no se han alterado los datos empíricos para verificar hipótesis.
  • Publicaciones múltiples y/o repetitivas. El autor no debe enviar trabajos en los que se repitan los mismos resultados en más de una publicación. La propuesta simultánea de la misma contribución a múltiples congresos o revistas es considerada éticamente incorrecta y reprobable.
  • Lista de fuentes. El autor debe proporcionar siempre la correcta indicación de las fuentes y los aportes mencionados en el artículo.
  • Autoría. En cuanto a la autoría del manuscrito, los autores garantizan la inclusión de aquellas personas que han hecho una contribución científica e intelectual significativa en la conceptualización y la planificación del trabajo, como en la interpretación de los resultados y en la redacción del mismo. Al mismo tiempo se han jerarquizado los autores conforme a su nivel de responsabilidad e implicación.
  • Conflicto de intereses y divulgación. Todos los autores están obligados a declarar explícitamente que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas. Los autores también deben indicar cualquier financiación de agencias y/o de proyectos de los que surge el artículo de la investigación. Asimismo, deben expresar su conformidad de publicación en las memorias del CIIE y en acceso abierto.
  • Responsabilidad. Todos los autores aceptan la responsabilidad de lo que se ha escrito. Los autores se comprometen también a que se ha realizado una revisión de la literatura científica más actual y relevante del tema analizado, teniendo presente de forma plural las diferentes corrientes del conocimiento.
  • Derechos de autor y licencias. Las ponencias se publicarán bajo una licencia de Creative Commons. La información de licencia se describirá claramente en las directrices del sitio web, y los términos de la licencia se indicarán en todos las ponencias publicadas, tanto HTML como PDF.

 


Compromisos de los revisores

  • Revisión científica. Los revisores asumen el compromiso de realizar una revisión crítica, honesta, constructiva y sin sesgo, tanto de la calidad científica como de la calidad literaria del escrito, en el campo de sus conocimientos y habilidades.
  • Respeto de los tiempos. El revisor que no se sienta competente en la temática a revisar, o que no pueda terminar la evaluación en el tiempo programado, notificará de inmediato al Comité Científico. Los revisores se comprometen a evaluar los trabajos en el tiempo menor posible para respetar los plazos de entrega, dado que en el CIIE los límites de tiempos y publicación se encuentran establecidos.
  • Confidencialidad. Cada manuscrito asignado debe ser considerado como confidencial. Por lo tanto, estos textos no se deben discutir con otras personas sin el consentimiento expreso del Comité Científico.
  • Objetividad. La revisión por pares se realizará de manera objetiva. No se considera adecuado ningún juicio personal sobre los autores de las contribuciones. Los revisores están obligados a dar razones suficientes para sus valoraciones. Los revisores entregarán su valoración con base en las rúbricas establecidas por el Comité Organizador. Están obligados a advertir al Comité Científico si partes sustanciales del trabajo ya han sido publicadas o están bajo revisión para otra publicación.
  • Conflicto de intereses y divulgación. Información confidencial o información obtenida durante el proceso de revisión por pares debe considerarse confidencial y no puede utilizarse para propósitos personales. Los revisores sólo revisan manuscritos si no existen conflictos de interés.

El CIIE se adhiere a las normas éticas de COPE

Committee on Publication Ethics:
http://publicationethics.org/resources/code-conduct

El Comité Científico agradece la generosidad de la Revista Comunicar para compartir el Código Ético que usa para sus publicaciones
https://www.revistacomunicar.com