• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Comparte Thomas Frey sus claves para revolucionar la educación

Posted on December 14, 2015 Comentarios desactivados en Comparte Thomas Frey sus claves para revolucionar la educación

El futurólogo y autor del libro ‘Comunicándose con el futuro’ compartió las cinco tendencias educativas que moldearán la manera en la que los seres humanos aprenden e instruyen; reflexionó sobre el rol de la educación presente y futura y sobre lo necesario de que ésta se adapte a los cambios tecnológicos que se llevan a cabo.   

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ILEANA JIMÉNEZ

‘Estamos preparando a los estudiantes para trabajos
que todavía no existen usando tecnologías que todavía no se han inventado,
con el fin de resolver problemas que todavía no lo son’.
Karl Fisch y Scott McLeod

El Congreso Internacional de Innovación Educativa 2015, llevado a cabo del 14 al 16 de diciembre en el Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México, reunió a algunas de las mentes más brillantes en temas de innovación, tecnología y educación, entre ellos Thomas Frey, futurista y Director del Instituto DaVinci, una comunidad de pensadores revolucionarios dedicada a hacer análisis que ayuden a predicar las necesidades del futuro, así como a inspirar invenciones.

En su conferencia “Pensamiento revolucionario sobre el futuro de la educación”, Frey compartió cinco tendencias educativas importantes cuyo impacto -enfatizó- es trascendental para la enseñanza-aprendizaje:

1.    La tecnología está cambiando la forma en que aprendemos
2.    Las industrias futuras definirán las habilidades que la fuerza laboral necesita
3.    Las habilidades futuras impulsan a la educación futura
4.    El yo cuantificado es la creación de un mercado híper individualizado
5.    Para satisfacer la creciente demanda de educación en el mundo, se necesitan modelos educativos que no requieran de maestros

Frey, apasionado de la innovación, motivó al público a buscar la originalidad en cada rubro, de manera que puedan crearse nuevos caminos.

“La innovación disruptiva rompe los paradigmas de industrias ya existentes, obligándolas a hacer grandes reformas, pero la innovación catalítica crea nuevas industrias enteras que cambian la manera de funcionar de las cosas”, dijo Frey.

También compartió algunas de las innovaciones que el Instituto DaVinci está llevando a cabo en materia de educación, como las “Micro Universidades”, formas de educación post secundaria realizadas en cortos periodos de tiempo; “Micro Títulos” y “Micro Créditos”, todo con el objetivo de adaptar los modelos educativos a la tecnología y a los nuevos estilos de vida de las personas.

“No existe una fórmula que aplique para todos cuando de educación se trata. La tecnología cambiará drásticamente la forma en la que el aprendizaje se lleva a cabo y las universidades tradicionales se enfrentarán a nuevas e inusuales formas de competencia. Todo esto llevará a que para el año 2030, la compañía más grande en internet será aquella que todavía no se ha inventado, que gire alrededor de la educación”, afirmó.

Thomas Frey es futurista senior y director ejecutivo del Instituto DaVinci y es el conferencista futurista mejor más referenciado, de acuerdo con Google. Frey es miembro de la Asociación Nacional de Ponentes Americanos, y desarrolla estudios de investigación que le permiten abordar temas radicalmente novedosos.

Sus ponencias sobre temas futuristas han cautivado a directivos y empresarios de compañías tales como NASA, IBM, AT&T, GE, Hewlett-Packard, Lucent Technologies, First Data, Boeing, Capital One, Bell Canada, Visa, Ford Motor Company, etc

A diferencia de la mayoría de los conferencistas, Frey trabaja en estrecha colaboración con el Consejo de Visionarios del Instituto DaVinci, para desarrollar estudios de investigación originales. Esto le ha permitido hablar sobre temas inusuales y convertir tendencias en oportunidades.

Sobre CIIE 2015

El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro”, es un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, con más de 300 eventos en 4 tracks: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión para la innovación educativa e innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.

Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://b9f.ccc.myftpupload.com.

INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
ILEANA JIMÉNEZ
14.12.2015

Noticias