Deb Masters, Consultora Principal en Cognition Education y Directora de la compañía Visible Learning Plus, fue parte del Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se celebra del 14 al 16 de diciembre en el Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México, donde compartió algunos de los factores que califica como los más influyentes en los logros de los estudiantes.
TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ILEANA JIMÉNEZ
La Consultora de Cognition Education y Directora de Visible Learning Plus, Deb Masters, participó este 15 de diciembre en el Congreso Internacional de Innovación Educativa para compartir frente a cientos de colegas sus descubrimientos en materia de la relación maestro-estudiante y el aprendizaje.
Durante años, Deb, junto a su socio John Hattie, llevaron a cabo un estudio al que denominaron Aprendizaje Visible, con el objetivo de identificar los elementos más influyentes en el desarrollo educativo y logros de los estudiantes.
“El aprendizaje visible se da cuando los maestros lo ven a través de los ojos de sus estudiantes, y cuando los estudiantes se ven a sí mismos como sus propios maestros”, dijo la conferencista.
Para compartir sobre sus hallazgos, la ponente apuntó que existen más de 200 factores que influyen en el rendimiento de los alumnos, y mostró al público una lista de 12 factores que considera los más importantes, para pedirles luego que los ordenaran por nivel de importancia según su propia percepción.
La discusión en el aula, el aprendizaje cooperativo, la movilidad, la retroalimentación, la tarea, las expectativas de los estudiantes y las habilidades de estudio, fueron algunos de los factores presentados. En una interesante dinámica, los presentes intercambiaron el orden elegido según su experiencia y al finalizar, Deb mostró la verdadera jerarquía de los elementos basada en los resultados de su investigación.
“Un aprendiz visible sabe lo que necesita aprender, pide ayuda a un maestro o a un amigo si no está seguro sobre lo que debe hacer, platica sobre su aprendizaje y establece sus propias metas”, mencionó.
Actualmente, Deb y John viajan alrededor del mundo compartiendo con diferentes instituciones educativas los resultados de su estudio, así como ayudándoles a aplicar nuevas metodologías que mejoren sus sistemas.
También ayudan a los maestros a desarrollar nuevos marcos mentales para romper los paradigmas de la educación tradicional y tratar nuevas metodologías que resultan ser muy efectivas para los alumnos.
Sobre CIIE 2015
El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro”, es un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.
En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, asisten más de 3,500 participantes de 775 instituciones y organismos de 37 países, que acuden a más de 300 eventos en 4 tracks: Tendencias educativas, Tecnologías para la educación, Gestión para la innovación educativa, e Innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.
Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://b9f.ccc.myftpupload.com.