• En el segundo día de actividades del CIIE la educación subversiva, de puntos de vista y apasionante dieron a la jornada con conferencias de Leonardo Garnier, Thomas Magnati, Deb Masters y María Acaso. También hablaron las universidades con expositores como Daniel Gruber, Alex Aberg y Jeffry Evans como promotores de una educación más libre y menos predecible.
• El Innovatón concluyó con 3 ganadores un proceso creativo de generación de ideas sobre temas estratégicos en educación. Los ganadores de primer, segundo y tercer lugar recibieron la oportunidad de incubar su propuesta de proyecto en la Incubadora Virtual de Empresas del Tec.
México, D.F., 15 de diciembre de 2015.- La educación no tiene por qué seguir siempre reglas. Puede ser incluso subversiva. Para Leonardo Granier, Ex Ministro de Educación de Costa Rica, es una provocación y una invitación para no perder de vista el papel fundamental de la educación en ‘permitirnos llegar a ser quienes queremos ser’. Es por ello que señaló que la calidad de la educación no puede ser mejor que la calidad de sus docentes, ni el uso de la tecnología por el uso mismo. Destacó que la tecnología debe ser usada como una herramienta y no como un sustituto del profesor y que la interacción entre docentes y alumnos debe facilitar aprender a vivir y aprender a convivir.
Con esto arrancó la segunda jornada de actividades del Segundo Congreso de innovación Educativa (CIIE) “Transformando la educación para los retos del futuro”, al que se han dado cita alrededor de 3 mil quinientos participantes de más de 775 instituciones y organismos de 37 países, arrancó este foro de 3 días dirigido a rectores, directivos, gerentes, profesores, consultores, emprendedores y funcionarios públicos vinculados con el sector educativo, quienes tendrán a su disposición más de 300 eventos en 4 tracks: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión para la innovación educativa e innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.
Thomas Magnanti, Presidente de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (STUD), expuso el modelo de su universidad que se estableció en colaboración con MIT para avanzar en el conocimiento y fomentar líderes técnicamente fundamentados e innovadores para satisfacer las necesidades de la sociedad. Magnanti destacó en su conferencia “Educating Technically-grounded Leaders for Design Driven Innovation”. Tras una serie de preguntas que lanzó a la audiencia Magnanti compartió algunos ingredientes básicos de la educación y cómo ésta puede resumirse en tres esenciales elementos: conocimientos, habilidades y actitudes.
Por su parte, Deb Masters, Consultora Principal en Cognition Education y Directora de la compañía Visible Learning Plus, tocó ante los académicos y público asistente el tema del aprendizaje desde el punto de vista de los alumnos en su conferencia “Visible Learning Research – teachers seeing learning through the eyes of their students”. Masters, afirmó que “el aprendizaje visible se da cuando los maestros lo ven a través de los ojos de sus estudiantes, y cuando los estudiantes se ven a sí mismos como sus propios maestros”. También compartió 12 factores que tienen que ver con que los alumnos sean académicamente exitosos: la discusión en el aula, el aprendizaje cooperativo, la movilidad, la retroalimentación, la tarea, las expectativas de los estudiantes y las habilidades de estudio, fueron algunos de los factores presentados.
En tanto que María Acaso, coordinadora de la Escuela de Educación Disruptiva de Fundación Telefónica, un espacio desde donde formar al profesorado en las claves del nuevo paradigma y llevar a la práctica la rEDUvolution, compartió como ha generado una revolución educativa propia sustentada en cinco marcos de acción: Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden; Cambiar las dinámicas de poder; Habitar el aula; Pasar del simulacro a la experiencia; y Dejar de evaluar y pasar a investigar. “La industria del entrenamiento nos ha robado el placer por aprender”, afirmó y agregó que “la escuela se ha convertido en un lugar que potencia la muerte de la pasión por el conocimiento. Es el drama de nuestra época”. Su blogmariaacaso.es, es un referente internacional en educación disruptiva y educación artística.
La visión de las Universidades Innovando
Durante el segundo día del CIIE se presentaron tres académicos de las universidades de Northwestern, Minerva Schools at KGI y Purdue Polytechnic Institute.
“Encouraging Teaching Innovation with Small Wins”, fue la conferencia impartida por Daniel Gruber, Assistant Professor at Northwestern University, quien se ha enfocado en la teoría de la organización y de las áreas de excelencia académica y se mueve hacia una teoría de la organización en el contexto del periodismo, los medios y las comunicaciones de mercadotecnia integradas. En este sentido explicó que las pequeñas victorias (small wins) ayudan a crear un mundo de oportunidades para el cambio, pues son el resultado concreto de implementaciones de moderada importancia.
Minerva Schools at KGI es un programa universitario de cuatro años, fundado en asociación entre Minerva Project y Keck Graduate Institute (KGI). Alex Aberg Cobo, Latin American Director, de esta institución, explica que la institución cree en preparar estudiantes para dirigir, innovar y resolver retos complejos que les permitirá impactar de manera positiva el futuro colectivo. Compartió datos interesantes como que el 70% de los alumnos en Minerva tienen apoyo financiero; los alumnos se forman en cuatro competencias clave: pensamiento crítico y creativo, comunicación efectiva e interacción efectiva en una currícula dinámica; en un campus que no se conforma de instalaciones; la ciudad -dijo- es el campus.
Finalmente, Jeffrey Evans, Decano Asociado para Programas de Profesional en Purdue Polytechnic Institute, impartió la conferencia “Transforming American Higher Education: The Purdue Polytechnic Institute, From Major Toward Mission”, donde ofreció un panorama de la innovación que hace esa institución cuyos programas académicos combinan el aprendizaje basado en la teoría aplicada, proyectos colaborativos, estudios de humanidades integrados, acreditación basada en competencias y una serie de componentes experienciales como proyectos patrocinados por la industria de alto nivel, pasantías, inmersiones globales y actividades para certificarse. “Cualquier transformación causa temor porque es algo fuera de nuestras manos, no sabemos el resultado final, pero es algo que debe hacerse, para que nuestro pensamiento e ideas vayan más allá, y de ese modo, podamos enfrentarnos al mundo actual. Si supiéramos exactamente cómo será la transformación, entonces no sería eso”, afirmó.
La educación puede ser una experiencia personal y de narrativa: Innovatón
Más de 150 participantes vivieron una experiencia única e inmersiva de seis horas donde fueron parte de un proceso creativo de generación de ideas sobre temas estratégicos en educación. El Innovatón, organizado en conjunto por la Vicerrectoría de Preparatoria y la Dirección de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, a cargo de Paulino Bernot y Vladimir Burgos, respectivamente, preparó a los participantes en un taller sobre User Experience y Storytelling impartido por el académico Víctor Miguel Melgarejo, para llevar a cabo un proceso de diseño creativo para integrar una propuesta innovadora con impacto en educación.
Los proyectos ganadores fueron:
• 1er. Lugar: Equipo 9, con el proyecto “Impactando el proceso de aprendizaje con la aplicación LAPP”.
• 2do. Lugar: Equipo 13, con el proyecto “Integrar competencias éticas y ciudadanas con competencias disciplinarias, a través de simuladores que apoyen la toma de decisiones en actividades profesionales”.
• 3er Lugar: Equipo 3, con el proyecto “Procesos de aprendizaje a través de la personalidad de alumnos y adecuándose a sus necesidades”.
Los ganadores tendrán la oportunidad de incubar su propuesta de proyecto en la Incubadora Virtual de Empresas del Tecnológico de Monterrey con una beca del 100% por seis meses.
La innovación educativa finaliza este miércoles 16
El programa del 2º Congreso Internacional de Innovación Educativa “Transformando la educación para los retos del futuro”, finaliza este 16 de diciembre, con la participación de Robert Duke y Tyler DeWitt en las Conferencias Magistrales, una conferencia especial con Tom Torkelson, además de la Conferencia de Innovación en las Universidades con Juan Freire. El congreso finaliza a la 1:45 con laClausura a cargo de Salvador Alva que podrá seguirse por Livestreamdesde el sitio web del CIIE.
Para conocer más sobre el 2º Congreso Internacional de Innovación Educativa “Transformando la educación para los retos del futuro” y seguir la transmisión de algunos de sus eventos, se puede visitar:https://b9f.ccc.myftpupload.com
###
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.itesm.mx) es una universidad fundada en 1943 que tiene como visión formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. Cuenta con 31 campus en México, 25 sedes y 16 oficinas de enlace internacional en el mundo, y una oferta de 54 carreras profesionales, 57 maestrías y especialidades, 10 doctorados, y 3 programas de bachillerato con los que atiende presencialmente a 85,700 alumnos. La institución está acreditada por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS) y se encuentra entre las mejores universidades del mundo ocupando la posición número 1 en México y 62 del mundo en Opinión de Empleadores en el QS World Rankings (2015-2016). Es la universidad privada número 1 de México en este mismo ranking. Es la única universidad de América Latina en el Top Schools for Entrepreneurship (2016) de Princeton Review, ocupando la posición 23 en programas de emprendimiento en Licenciatura.
Facebook: innovacioneducativa.tec
Twitter: @InnovacionEdTec
Contactos de prensa:
Nohemi Dávila ([email protected])
Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey
(81) 8358-2000 Ext. 2536
Adriana Uribe ([email protected])
Burson-Marsteller México
(55) 5351-6519