Jeffrey Evans, Decano Asociado para Programas de Profesional, Purdue Polytechnic Institute, en su conferencia: “Transforming American Higher Education: The Purdue Polytechnic Institute, From Major Toward Mission”, dentro del segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa, habla acerca de cómo debe transformarse la educación y qué competencias se necesitan en el mundo actual.
TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / CAROLINA DE ARANA FARFÁN
Jeffrey Evans, Decano Asociado para Programas de Profesional, Purdue Polytechnic Institute, en su conferencia: “Transforming American Higher Education: The Purdue Polytechnic Institute, From Major Toward Mission”, dentro del segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa, habló acerca de cómo consideran la educación dentro de la universidad, de cómo han innovado en la enseñanza, y de cómo se han acercado a los estudiantes para que cambien hacia un pensamiento crítico.
Como él lo mencionó, cualquier transformación causa temor porque es algo fuera de nuestras manos, no sabemos el resultado final, pero es algo que debe hacerse, para que nuestro pensamiento e ideas vayan más allá, y de ese modo, podamos enfrentarnos al mundo actual. Si supiéramos exactamente cómo será la transformación, entonces no sería eso.
La educación, la forma de enseñar, algunas carreras y hasta algunos empleos se han vuelto obsoletos, por ello deben crearse nuevas formas de innovar, de mezclar las cosas, de integrar el conocimiento, hacerlo más enriquecedor.
Para hacer frente a las nuevas competencias que requiere el mundo actual, Evans dijo que se necesita tener una comunicación efectiva, que minimiza los malentendidos y supera cualquier barrera de comunicación.
Una de las innovaciones más prometedoras es el Aprendizaje Basado en Competencias, un modelo que lleva a los estudiantes a buscar ser los mejores en las aulas, o en el ámbito empresarial.
Evans explicó que esta técnica didáctica es altamente útil para formar profesionales informados y experimentados a través de una mayor gama de habilidades cognitivas y meta-cognitivas, que les permitirá durante toda su vida, adaptarse a las empresas emergentes, o que aún no existen.
El aprendizaje actual -apuntó- debe ser transdisciplinario, es decir, una práctica que trasciende a las disciplinas, para de ese modo nutrir todos los conocimientos, hacerlos globales, crear objetivos comunes, actividades que resuelvan una problemática. Algo así como ser capaz de dialogar con los distintos conocimientos humanos, para comprender el presente, y el futuro. Finalmente, el Purdue Polytechnic Institute, desea que sus estudiantes transformen una carrera en una misión que los acompañará toda la vida.
Jeff Evans es profesor asociado de Tecnología Ingenieril Eléctrica y Computacional en la Universidad Purdue. Es egresado de esta universidad en Tecnología en Ingeniería Eléctrica, y realizó sus estudios de postgrado y doctorales en Ciencias Computacionales en el Instituto de Tecnología en Chicago, Illinois. Trabaja para entender los mecanismos que generan la degradación del rendimiento en los sistemas de computación distribuida. Su investigación reciente ha incluido el impacto de la degradación del rendimiento de la red en paralelo con el tiempo de ejecución de la aplicación.
Como parte de las iniciativas de “Purdue Moves”, la universidad Purdue Polytechnic Institute (conocida antes como Purdue College of Technology) está viviendo una gran transformación, cuyo alcance de aplicación es tan profundo que un cambio de nombre era justificado. “Politécnico” cabe mejor en las características, elementos y filosofía de la universidad transformada y representa una marca más distintiva que pone en relieve la naturaleza única de la experiencia de aprendizaje.
Sobre CIIE 2015
El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro”, es un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.
En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, asisten más de 3,500 participantes de 775 instituciones y organismos de 37 países, que acuden a más de 300 eventos en 4 tracks: Tendencias educativas, Tecnologías para la educación, Gestión para la innovación educativa, e Innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.
Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://b9f.ccc.myftpupload.com.
INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
[email protected]
CAROLINA DE ARANA FARFÁN
15.12.2015