• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Estamos transformando la educación para los retos del futuro: CIIE

Posted on December 14, 2015 Comentarios desactivados en Estamos transformando la educación para los retos del futuro: CIIE

Previo a la inauguración del Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), del Tecnológico de Monterrey, se ofreció un espacio a los medios de comunicación en donde Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, David Garza, Vicerrector de Profesional de la institución y el futurólogo Thomas Frey, participaron en una charla moderada por José Escamilla, Director de Innovación Educativa y del CIIE.

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / CAROLINA DE ARANA FARFÁN

José Escamilla, Director de Innovación Educativa, lanzó la pregunta: ¿por qué en el Tecnológico de Monterrey estamos preocupados y ocupados por la Innovación Educativa?

México y el mundo requieren una profunda renovación de sus sistemas y métodos educativos, y esa es una noticia que no solo incumbe al mundo académico. En este sentido y en el marco del 2º Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), este año bajo el tema “Transformando la educación para los retos del futuro” que se celebra del 14 al 16 de diciembre, alrededor de 20 medios de comunicación acudieron a “Café con Líderes”.

El evento fue realizado como un panel con Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey; Thomas Frey, futurólogo y autor de “Comunicándose con el futuro”, y David Garza, Vicerrector de Profesional del Tecnológico de Monterrey, y fue moderado por José Escamilla, Director de Innovación Educativa y Presidente del Comité Organizador del CIIE.

“El panorama de la educación superior a nivel mundial refleja actualmente puntos de inflexión importantes. Los modelos de aprendizaje, la forma de acceder al conocimiento, y los esquemas de gestión y administración de las instituciones están buscando adaptarse a la dinámica característica de la vida en el siglo XXI”, señaló Salvador Alva.

Y es que los modelos educativos que habían sido exitosos, ahora son cuestionados y, en muchos casos, reemplazados, porque han dejado de ser efectivos frente a las innovaciones tecnológicas y pedagógicas y a los cambios sociales y económicos que los alumnos y los profesores están enfrentando en el siglo XXI.

“Tenemos alumnos del siglo XXI, con maestros del siglo XX y modelos educativos que son evolución de siglos anteriores. Es por ello que las universidades necesitan preparar a estudiantes para: trabajar en empresas o funciones que aún no existen, utilizando tecnología que aún no ha sido inventada y resolviendo problemas que aún no los identificamos como tales”, comentó David Garza.

“La pasión por seguir aprendiendo, cuestionando e innovando deben ser algunos de los rasgos que caracterizan a las universidades de hoy. Y es con este propósito que nuestra institución ha formulado el Modelo Educativo Tec21. Como una propuesta que responda de manera eficaz y oportuna a las necesidades de enseñanza-aprendizaje para enfrentar los retos del mundo futuro”, agregó David Garza.

Para David Garza, este modelo es un elemento clave para la institución ya que, en sus palabras, “el mundo demanda evolucionar rápidamente”.

La innovación ya no es una opción y para Salvador Alva, “es el ingrediente más importante en todos los sectores de la economía”. Estamos ante las nuevas generaciones que serán el futuro de la educación de los próximos 15 o 20 años.

En este sentido, Thomas Frey afirmó que los trabajos del futuro serán los de freelance, personas que trabajan de forma autónoma para terceros que requieren sus servicios. “No es algo que se ha enseñado en el pasado, pero manejar esa vida es algo muy valioso que veremos mucho más en el futuro. En Estados Unidos existe un 36% de personas que trabajan de ese modo y se cree que aumentará de un 45 a 50%”, señaló.

Las nuevas tecnologías emergentes, requieren distintas habilidades que van ligadas a los cambios actuales de la educación. El Tecnológico de Monterrey se reinventa de muchas formas para enfrentar estas modificaciones, ya que crea eventos continuos vinculados al mundo actual que nacen como una semilla que germinará en una mejor sociedad.

Las universidades deben estar atentas y contribuir a nuevos retos que incentiven una educación que no sólo sea en el salón de clase, sino que vaya más allá. “Estamos acostumbrados a realizar proyectos y tareas en  casa, pero debemos cambiar ese homework por el real work“, afirma David Garza.

“El paradigma más fuerte que debemos cambiar es que hay que enseñar al ser humano a aprender por sí mismo, porque si no continúan estudiando, aprendiendo, se vuelven obsoletos. Debemos seguir actualizándonos toda la vida” enfatizó Salvador Alva.

José Escamilla invitó a la prensa a seguir, estos tres días el Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa, “Transformando la educación para los retos del futuro”, y a verlo como un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, se reúnen alrededor de 3 mil quinientos participantes de más de 775 instituciones y organismos de 37 países, que tienen a su disposición más de 300 eventos en 4 tracks: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión para la innovación educativa e innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.

Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://b9f.ccc.myftpupload.com.

INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
CAROLINA DE ARANA FARFÁN
14.12.2015

Noticias