• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Alexander Leicht

Jefe de la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible UNESCO

    Alexander Leicht es el Jefe de la Sección de Educación para Desarrollo Sostenible (EDS) en UNESCO. Antes de unirse a UNESCO, fue Jefe de la Secretaría alemana para la “Década de EDS en la ONU” en la Comisión alemana para la UNESCO del 2004 al 2011. También trabajó tres años como profesor universitario en Hungría y en el Reino Unido, y recibió su capacitación original como maestro en la University of Marburg, Alemania; y en la University of Massachusetts en Amherst, EE. UU.

    Posee un PhD en Estudios Americanos de la University of Nottingham, Reino Unido. Como Jede de la Sección para EDS, sus prioridades actuales incluyen el lanzamiento e implementación del marco de trabajo “EDS para 2030” de la UNESCO, cuyo objetivo es movilizar la EDS hacia 17 metas de desarrollo sostenible. Adicionalmente, su portafolio incluye el monitoreo global de la Meta 4.7 dentro del Objetivo 4 para el Desarrollo Sostenible en Educación. De 2016 a 2018, también lideró el trabajo de la UNESCO sobre “Educación para la ciudadanía mundial”, además de EDS, y en 2018 pasó tres meses como Funcionario encargado de la oficina de la UNESCO en Teherán. Ha publicado acerca de EDS, desarrollo sostenible, Educación para la ciudadanía mundial, política cultural y Estudios Americanos.