• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Carl E. Wieman

Premio Nobel de Física e investigador en la transformación de la enseñanza de las Ciencias

    Premio Nobel de Física e investigador en la transformación de la enseñanza de las Ciencias

    Carl Wieman comparte el Premio Nobel de Física 2001 con su colega Eric Cornell y Wolfgang Ketterle por el logro de la condensación de Bose-Einstein BEC.

    Wieman y Cornell lograron probar experimentalmente la predicción de Albert Einstein sobre el enfriamiento de gases de átomos y su reunificación en el estado de energía más bajo posible, similar a la condensación normal. Se espera que Bose-Einstein sea útil en mediciones de precisión y nanotecnología.

    Es originario de Corvallis, Oregon, creció en el interior del bosque y el aislamiento hizo que Wieman fuera un lector voraz. Está casado con su colega física, Sarah Gilbert.

    Se graduó en 1973 en el MIT y se mudó a Stanford donde obtuvo su doctorado en 1977. Ahí mismo, trabajó en espectroscopía láser con el destacado físico Theodor Hansch.

    Fue investigador y docente en la Universidad de Michigan, posteriormente se unió a la Universidad de Colorado en Boulder.

    Es un entusiasta promotor de la enseñanza de la física. En 2004 fue profesor del año en los Estados Unidos y presidió la Junta de Educación de la Academia Nacional de Ciencias. En 2007 se unió a la Universidad de Columbia Británica, además fue presidente fundador de la Junta de Educación Científica de la Academia Nacional de Ciencias y de PhET, proyecto de simulaciones interactivas en línea para aprender ciencias.

    Dirigió las iniciativas de educación científica en las universidades de Colorado y Columbia Británica, realizando cambios positivos en los métodos de enseñanza en los departamentos de ciencias.

    De 2010 a 2012, fue director asociado de ciencias en la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca.

    Actualmente es Profesor de Física y de la Escuela de Graduados de Educación en la Universidad de Stanford.