• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Claudia Camacho-Zuñiga

Profesora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey, México

    Claudia Camacho-Zuñiga es, desde hace 25 años, profesora de ciencias orientada a la investigación. Su experiencia en ciencia de datos para la innovación y transformación de la educación superior, la ha llevado a incursionar en Analítica del Aprendizaje. Tiene un doctorado en Ciencia de los Materiales por la UAEMex, un M. en C.  en Ing. Química y una Licenciatura en Ing. Física por la IBERO. Sus publicaciones en revistas internacionales indexadas, tanto en ciencia básica como en investigación educativa, la han llevado a ser citada en más de 160 ocasiones, incluyendo una mención por la Organización Mundial de la Salud.

    Fundó cinco empresas antes de Tlamatini, Instituto premiado en 2015 como Mejor Emprendimiento Social por H.A. Toluca, donde hasta la fecha se brindan cursos de razonamiento matemático para niños y adolescentes.

    Es autora de tres libros de texto universitarios: dos de física, “Experimentar y Medir: Cómo aprender en el mundo real” y “Lecturas introductorias a la Termodinámica aplicada a sistemas ingenieriles” así como uno de matemáticas para ciencias sociales: “Pensamiento Matemático I”. Desde su lanzamiento en 2019, imparte clases en el Modelo Tec21, contribuyendo también en la formación de docentes, diseñando programas para sus versiones digitales y realizando investigaciones sobre las percepciones de dicho modelo y sobre el impacto de la Pandemia por COVID-19. Su labor de investigación incluye temas en áreas como gamificación, metacognición, inclusión, percepción de estudiantes y docentes, resolución de problemas, emprendimiento de base tecnológica, educación basada en la investigación y por competencias y minería de datos educativos; convirtiéndola en un motor de innovación e investigación en educación dentro de TEC.