• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Diego Quiroga Ferri

Rector, Universidad San Francisco de Quito

    Diego ha liderado los departamentos de investigación y programas internacionales en la Universidad San Francisco de Quito USFQ por más de 10 años. Su visión ha llevado a la USFQ a despuntar en los rankings como la Universidad No. 1 en Internacionalización en Latinoamérica (Times Higher Education). Se desempeñó como Decano de Investigación y Programas Internacionales, además co-dirigió el Instituto de Artes y Ciencias en Galápagos, conocido por sus siglas en inglés como GAIAS.

    Diego obtuvo su Ph.D. en Antropolgía de la Universidad de Illinois en Urbana, Champaign. Sus áreas de interés en investigación son Ecología Urbana, Ecología Política y Antropología Médica en regiones como las Galápagos, la Amazonía y los Andes. Diego ha trabajado activamente en investigación sobre biodiversidad y vulnerabilidad; además de medicina tradicional en la región.

    Diego cree firmemente en que el rol de las Universidades es ser parte de el ecosistema de innovación y que debe estar conectado con las necesidades de las comunidades, con el objetivo de formar política pública y dar soporte al sector privado. Su filosofía de trabajo se basa en las Artes Liberales, las cuales promueven el trabajo de grupos multidiciplinarios; cada persona contribuye su conocimiento específico para avanzar en investigación.