• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Federico Valdés

Rector de la Universidad del Desarrollo

    Rector de la Universidad del Desarrollo

    Federico Valdés Lafontaine es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Master of Science in Management de la Universidad de Stanford.

    En 2016 inició su segundo período como Rector de la Universidad del Desarrollo, cargo que desempeña desde agosto de 2011. Antes se había desempeñado como Vicerrector Económico y Pro Rector.

    Valdés es uno de los fundadores de la Universidad del Desarrollo, que nació en Concepción a principios de 1990 con solo 100 alumnos y que 9 años después inició actividades académicas en Santiago con un total de 1.500 alumnos.

    Hoy, la institución cuenta con 14 mil alumnos y 15 mil titulados , en sus 24 carreras de pregrado que incluyen, entre otras, Medicina, Ingeniería, Negocios, Derecho, Psicología, Arquitectura y Diseño. Actualmente, la universidad cuenta con dos sedes en dos ciudades, cuatro campus y dos clínicas. En su posgrado, la universidad tiene más de 2.500 alumnos, concentrados especialmente en sus Facultades de Gobierno, Educación, Negocios y Ciencias de la Salud.

    Durante su gestión, la UDD logró en 2016 su tercera acreditación institucional, por 5 años,  incluyendo por primera vez el área de Investigación  y es una de las 40 mejores universidades de América Latina según el Ranking Times Higher Education, gracias a sus logros en materia de emprendimiento, innovación y responsabilidad pública.