• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Héctor G. Ceballos – Moderador

Director del IFE Living Lab & Data Hub, Tecnológico de Monterrey, México

    Héctor G. Ceballos es Director del Living Lab & Data Hub del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) en el Tecnológico de Monterrey. Previamente fue director de Cienciometría en la Dirección de Investigación del Tecnológico de Monterrey por 18 años. Es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Veracruz (1999) y tiene una maestría y doctorado en Sistemas Inteligentes por el Tecnológico de Monterrey (2010). Es profesor de tiempo completo del programa de posgrado en Ciencias Computacionales del Tecnológico de Monterrey, y está adscrito al grupo de investigación con enfoque estratégico en Sistemas Inteligentes. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel 1) y miembro adherente de la Academia Mexicana de Computación (AMEXCOMP).

    Sus temas de interés incluyen Análisis de Redes Sociales, Minería de Procesos y Teoría de Agentes Inteligentes, aplicados a Analítica de Investigación y Analítica de Aprendizaje. Es autor de más de 30 publicaciones científicas en revistas y conferencias, ha sido consultor en la banca y compañías de TI, y es promotor de la adopción de tecnologías para la Web Semántica en academia, gobierno e industria.