• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Kristina Reiss

Professor Emeritus Technical University of Munich

    Kristina Reiss estudió Matemáticas en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y realizó su doctorado en Matemáticas en esta misma universidad. Posteriormente se dedicó a la formación de profesores de matemáticas y cambió su enfoque de investigación hacia la enseñanza de las matemáticas. Trabajó en varias universidades en Alemania como profesora de Educación Matemática. Desde 2009 es miembro de la Universidad Técnica de Múnich. Kristina Reiss fue decana de la TUM School of Education, la facultad de formación de profesores en escuelas secundarias hasta 2021. También fue directora del programa PISA en Alemania y dirigió estas pruebas. Su principal interés de investigación es el desarrollo de competencias en las asignaturas STEM desde una perspectiva interdisciplinar. Actualmente, su trabajo se centra en la investigación de cómo coordinar adecuadamente la enseñanza a distancia y la presencial en matemáticas, especialmente en la formación de profesores. Además, es la defensora de las buenas prácticas científicas (“ombudsperson”) de la TUM.