• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Raúl Valdés-Cotera

Coordinador de Programa, Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida

    Raúl Valdés-Cotera es líder de equipo del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida en Hamburgo (Alemania) y coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Durante casi veinte años ha trabajado en organizaciones internacionales en el ámbito de las políticas públicas, el aprendizaje continuo, la educación de jóvenes y adultos y la planificación educativa.

    Ha sido precursor del desarrollo y la aplicación de políticas y estrategias de aprendizaje permanente y del reconocimiento, la validación y la acreditación de los resultados del aprendizaje no formal e informal en varios países del mundo.

    Raúl posee un doctorado en Educación y ha dirigido diversos proyectos de investigación y promoción como Evolución conceptual y desarrollos políticos en el aprendizaje continuo (2011), Análisis de políticas públicas en educación básica de jóvenes y adultos: comparando los casos de México y Brasil (2013), Ciudades educadoras en América Latina (2013), Liberando el potencial de las comunidades urbanas (2015, 2017), Regiones de ciudades emprendedoras de aprendizaje (2017), Promoviendo el aprendizaje continuo para todos: la experiencia de Etiopía, Kenia, Namibia, Ruanda y la República Unida de Tanzania (2018), Convirtiendo en realidad el aprendizaje a lo largo de la vida para todos: gobernanza y colaboraciones en la construcción de ciudades del aprendizaje sostenibles (2019) y, más recientemente, “Cómo hacer realidad el aprendizaje continuo: un manual práctico” (2022).