• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Robert Duke

"Science of Learning" Specialist

Conferencia: “If we learn like that, why do we teach like this?”
Horario: Miércoles 16 de diciembre, 09:00 hrs
Lugar: Salón de Congresos (mapa)
Transmisión: Sala Virtual y Auditorio (mapa)

Es profesor de la Universidad de Texas en Austin y Director del Centro para el Aprendizaje de la Música. También es fundador del Foro Nacional de Investigación en Aprendizaje Motor y Música, una investigación colaborativa dedicada al estudio del desarrollo de habilidades motoras y de consolidación de la memoria procedimental. Duke ha sido miembro de los consejos editoriales de la Revista de Investigación en Educación Musical, el Boletín del Consejo de Investigación en Educación Musical, Psychomusicology y otras publicaciones. Es conferencista en temas de aprendizaje humano, observación sistemática y evaluación y manejo de la conducta. También es autor del software de análisis de comportamiento Scribe 4 y de los libros Enseñanza de la música inteligente: Ensayos sobre los principios básicos de la instrucción eficaz y Hábitos de la maestría musical: Un enfoque radical a partir de la banda.

El diseño del Centro para el Aprendizaje de la Música fue creado para atenuar distinciones limitantes en la mayor manera posible, no solamente respecto a la música, sino que también entre la música y otras disciplinas en la comunidad universitaria.


La enseñanza de la música para algunos respecta una remarcable empresa exitosa. Muchos estudiantes de música aprenden a cantar, tocar e improvisar y componer y pensar con habilidades, fluidez, expresividad y creatividad remarcables. Pero para otros, la enseñanza de la música cae lejos de su potencial real. Muchos estudiantes se enganchan en el estudio de la música por un tiempo, incluso de manera voluntaria, bajo solicitud de sus padres o como parte de una necesidad curricular; aprenden solo lo que son capaces de cantar o tocar un instrumento, o moverse rítmicamente y bailar. Estos estudiantes son a menudo subestimados por profesores, padres también incapaces de aprender música. Pero estas percepciones, derivadas precipitadamente, que ciertamente sirven para proteger auto-percepciones y la reputación de los profesores de música, piden una mayor precisión también. Tal vez estos estudiantes no son incapaces de aprender música, pero son solo capaces de aprender música en la manera convencional en la que es enseñada.

 

A través de colaboración interdisciplinaria que examina de cerca el proceso de la adquisición del conocimiento y desarrollo de habilidades musicales. El Centro para el Aprendizaje de la música busca no solo contribuir al enriquecimiento de una sociedad vitalmente musical, busca profundizar en el entendimiento de cómo aprende la gente.

 

Fuente: cml.music.utexas.edu/about/message-from-the-director