• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Rosa Wolpert

Oficial de educación en UNESCO, México

    Es Oficial Nacional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México desde 2015.

    Estudió pedagogía en la Universidad Panamericana y tiene una maestría en Liderazgo Educativo por la Universidad de San Diego. Trabajó por 10 años en temas de planeación y política educativa en la Secretaría de Educación Pública. Posteriormente, en Valora Consultoría S.C. participó en proyectos de evaluación de instituciones y programas educativos. Fue consultora de educación en UNICEF México, liderando proyectos de desarrollo infantil temprano y calidad e inclusión educativa.

    En la UNESCO, es responsable del programa de educación en donde ha colaborado con distintos niveles de gobierno e instituciones académicas para promover las metas de educación de las Naciones Unidas y las estrategias para su seguimiento, implementando programas sobre educación intercultural, uso de dispositivos móviles para la alfabetización, análisis de políticas educativas y modelos de convivencia escolar y ciudadanía mundial.