• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Sara Ladrón de Guevara

Rectora, Universidad Veracruzana

    Rectora, Universidad Veracruzana

    Desde septiembre del 2013 Sara Ladrón de Guevara es Rectora de la Universidad Veracruzana (UV). De septiembre de 1997 a agosto de 2001 fue Secretaria Académica de la UV y de 1996 a 2005 fue miembro del Consejo de Arqueología del Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como suplente del Presidente. De 1996 a la fecha es evaluadora externa del INAH y desde 1993 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Ha participado en proyectos arqueológicos a nivel nacional e internacional y cuenta con producción científica en diversos artículos y libros, y obtuvo el reconocimiento a Perfil Deseable Promep.

    Tiene una Maestría en Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Paris I: Panthéon-Sorbonne.  Estudió el Doctorado en Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).