Salvador Alva Gómez, Presidente del Tecnológico de Monterrey, presidió la ceremonia de inauguración en la que afirmó que el principal reto de la educación es recuperar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes con el fin de transformar las organizaciones, y presentó las acciones del Tecnológico de Monterrey para reinventarse en este sentido.
TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / URIEL VEGA
Con la participación de alrededor de 3 mil 500 profesores, rectores, directivos, emprendedores, consultores y funcionarios públicos vinculados con el sector educativo de 775 instituciones provenientes de 37 países, reunidos con el propósito de ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo, iniciaron las actividades del Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE): “Transformando la educación para los retos del futuro”.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Salón de Congresos del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y contó con la presencia de Salvador Alva Gómez, Presidente del Tecnológico de Monterrey; Juan Pablo Murra, Vicepresidente de Planeación y Transformación del Tecnológico de Monterrey; José Escamilla de los Santos, Director de Innovación Educativa y Presidente del Comité Organizador del CIIE; Verónica Sánchez, Directora de Promoción de Innovación Educativa y Coordinadora del Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa; Alfonso Pompa, Rector de la Zona Centro-Sur; y Pedro Luis Grasa, Director General de los Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Durante su mensaje a los más de mil 600 innovadores de la educación reunidos en el recinto y los más de mil 200 presentes de manera virtual, Salvador Alva afirmó que la innovación es el ingrediente que está transformando a la sociedad, pero que, según la Singularity University, uno de los factores que estaba atrasando la evolución de la sociedad era la educación.
Es por ello que nació el CIIE, como respuesta a la falta de espacios de discusión de la innovación educativa. “Había eventos académicos, pero no que vincularan a toda la sociedad. Tras la primera edición, nos dimos cuenta de la gran cantidad de personas que quieren estar vinculadas en este tema. Este evento tuvimos que limitarlo a 3 mil 500 personas, pero en los próximos años hablamos de un evento de más de 20 mil participantes, muchos de ellos a través de Internet”, señaló.
Una nueva visión de la educación
Tras dar por inaugurado el evento y presenciar un espectáculo audiovisual acompañado de efectos especiales acordes a la visión del Congreso, Alva Gómez volvió al escenario y ofreció a los presentes la conferencia magistral “Cómo el Tecnológico de Monterrey se está reinventando”, en la que presentó su perspectiva de los principales retos de la educación y cuáles han sido las acciones de la Institución en este sentido.
Durante la conferencia, el Presidente del Tecnológico de Monterrey presentó estudios que concluyen que los modelos actuales de educación están reduciendo drásticamente la capacidad de pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.
Asimismo, señaló que el recurso más escaso en el planeta es el liderazgo, al grado de que el Foro Económico Mundial de 2015 presentó entre los principales retos de la actualidad la falta de líderes capaces de enfrentar el proceso de cambio que está afrontando la humanidad. “El principal reto es cómo recuperamos ese pensamiento crítico y creativo, que al final conecta con lo que nos está demandando el mundo real”, explicó.
Al hablar de la Visión del Tecnológico de Monterrey que es Formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente, Salvador Alva comentó que bien puede ser reinterpretada.
“Un líder es alguien que inspira. Un emprendedor es alguien que persigue sueños… por eso es que creo que nuestra Visión tan institucional puede muy bien traducirse, en el nuevo contexto, enFormamos aventureros que persiguen sus sueños“, explicó puntualmente Salvador Alva.
Agregó que la Institución es en realidad una universidad pública financiada con capital privado que busca preparar e inspirar a las mentes líderes más talentosos para que transformen la sociedad sin importa nivel socioeconómico.
Como respuesta a esta Visión, explicó los proyectos que la Institución ha implementado para reinventarse, entre los que destacó el Modelo Educativo Tec21, enfocado en el desarrollo de competencias para enfrentar los retos y las oportunidades del siglo 21; y la remodelación de los espacios educativos para alinearse al Modelo Educativo Tec21, que permiten la interrelación del profesor con el alumno.
También se tiene el programa Líderes de Mañana, que brinda becas del 100% a jóvenes brillantes con sensibilidad social y liderazgo en sus comunidades, con una inversión de 200 millones de pesos anuales para becar a mil 250 alumnos durante un periodo de 5 años reunidos a través de Sorteos Tec y donativos. A la fecha apoya a 367 alumnos brillantes.
INCmty, realizado en noviembre, es el festival de emprendimiento más importante de América Latina; NOVUS, programa lanzado en la primera edición, tiene un fondo de inversión de $1 millón de dólares anuales para proyectos e ideas de innovación educativa de profesores.
La Semana i iniciativa que denominó como el parteaguas más importante de la Institución, fue una experiencia que se llevó a cabo por primera vez en septiembre de este año, donde más de 50 mil alumnos y 5 mil profesores de Profesional salieron de las aulas para vivir experiencias en más de 1,600 actividades con empresas e instituciones. Semana que en el futuro se puede convertir en todo un semestre o incluso una carrera completa.
Salvador Alva Gómez agradeció profundamente a todos los profesores del Tecnológico de Monterrey presentes en el recinto y a los que no pudieron acudir, el esfuerzo en este programa del Modelo Educativo Tec21. “Lo más importante son nuestros profesores: inspiradores, innovadores, vinculados, actualizados y hábiles en el uso de tecnología. Estamos hablando de una semana donde transformaron la vida de muchas personas”, expresó. Los presentes en el recinto se sumaron espontáneamente con sus aplausos al reconocimiento.
Sobre CIIE 2015
El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro”, es un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.
En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, con más de 300 eventos en 4 tracks: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión para la innovación educativa e innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.
Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://b9f.ccc.myftpupload.com.
INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
URIEL VEGA
14.12.2015