El Presidente de la Universidad de Tecnología e Innovación de Singapur, Thomas Magnanti, destacó la importancia de promover la innovación en los modelos educativos para brindar a las nuevas generaciones nuevos estilos de aprendizaje mejor adaptados a sus circunstancias.
TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ILEANA JIMÉNEZ
Con un interesante interrogatorio fue como Thomas Magnanti comenzó su conferencia: Si pudieran crear una universidad desde cero, para el presente y para el futuro, ¿qué harían? La pregunta inquietó a los cientos de asistentes, entre ellos educadores, estudiantes y expertos, que se dieron lugar en el Congreso Internacional de Innovación Educativa, llevado a cabo en el Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México.
Tras esta profunda reflexión personal que hizo de la audiencia, el Presidente de la Universidad de Tecnología e Innovación de Singapur (SUTD) compartió algunos ingredientes básicos de la educación y cómo ésta puede resumirse en tres esenciales elementos: conocimientos, habilidades y actitudes.
“Algunas de las habilidad y actitudes más importantes para el desarrollo y la educación de los estudiantes son la creatividad, el descontento con el “status quo”, la curiosidad, la pasión, la habilidad para identificar buenas ideas y venderlas y la voluntad de asumir riesgos”, dijo el experto, quien señaló que los productos, servicios y sistemas es lo que fundamentalmente necesita el mundo.
La Universidad de Tecnología e Innovación de Singapur donde él labora, se ha vuelto un ejemplo en el rubro educativo por las características que la definen: relevancia global, cultura multidisciplinar, experiencia estudiantil única y una orientación hacia la tecnología y el diseño que sobrepasa los límites.
Sus métodos de enseñanza también son innovadores, al incluir comunidades de aprendizaje en conjunto, objetivos de aprendizaje y resultados medibles para todos los cursos, ponencias dinámicas y actividades de curso abierto.
“Algunas de las consecuencias de nuestro plan de estudios es que los estudiantes trabajan constantemente en equipo, se ven obligados a defender sus diseños, desarrollan habilidades de comunicación específicas que en un programa típico de tecnología o ingeniería probablemente no obtendrían, y desarrollan habilidades de negocio”, destacó, recomendando a los docentes que cambien la manera en cómo educan actualmente, involucrando a sus estudiantes.
También señaló que en la SUTD, han unido el arte y la tecnología para desarrollar las competencias de los estudiantes. En este sentido el currículo de la Universidad se ha desarrolla siguiendo la estrategia “de afuera hacia adentro”, factor que la distingue de una universidad tradicional.
“Queremos que los profesores y los alumnos creen magia y buscamos alumnos que tomen riesgos, que sean aventureros, con sentido de espíritu”, enfatizó.
Thomas Magnanti es Ingeniero Químico egresado de la Universidad de Siracusa en Nueva York. Es reconocido como pionero en la filosofía educativa que combina la ingeniería y administración, y ha recibido doctorados honorarios de la Universidad Linköping en Suecia, la Universidad de Montreal en Canadá y Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Magnanti es actualmente presidente de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD), establecida en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
SUTD es una universidad que se estableció en colaboración con MIT para avanzar en el conocimiento y fomentar líderes técnicamente fundamentados e innovadores para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Sobre CIIE 2015
El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro”, es un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.
En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, asisten más de 3,500 participantes de 775 instituciones y organismos de 37 países, que acuden a más de 300 eventos en 4 tracks: Tendencias educativas, Tecnologías para la educación, Gestión para la innovación educativa, e Innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.
Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://ciie.itesm.mx.
INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
ILEANA JIMÉNEZ
15.12.2015