En el marco del Segundo Congreso de Innovación Educativa, Steven Mintz destacó la importancia de que los estudiantes tengan una experiencia completamente inmersiva en el aula y en la vida en el exterior; que al mismo tiempo sea interactiva, involucre simulaciones y que sea altamente social, como se da en la tendencia de gamification.
TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / MARIANA PERALES*
Durante el primer día de actividades del segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa “Transformando la educación para los retos del futuro”, Steven Mintz, historiador estadounidense y Director Ejecutivo de la University of Texas System impartió su conferencia: “Universidades Innovando”.
El Director Ejecutivo del Institute for Transformation and Learning UT System, señaló que la educación superior ha sufrido profundas transformaciones y que en la actualidad está en crisis; el reto más importante involucra un cambio en la manera en que los estudiantes consumen la educación, pues han dejado de atender a una única institución y poseen acceso a múltiples fuentes de conocimiento. Por ello, las instituciones educativas deben ser más ágiles, emprendedores, centradas en los estudiantes y responsabilizarse por lo que aprenden sus alumnos.
Mencionó la importancia de que los estudiantes tengan una experiencia completamente inmersiva, que al mismo tiempo sea interactiva, que involucre simulaciones y que sea altamente social. “Necesitamos volver a crear un sistema de educación para el siglo 21 usando experiencias tecnológicas para nuestros estudiantes”, dijo.
Aseveró que ningún estudiante debe sentirse perdido ni abandonado, pues -dijo- “creemos que la forma para hacer que nuestros estudiantes sientan que están madurando, es al exponerlos directamente a experiencias de vida profesional. Cada faceta de la educación necesita ser pensada de nuevo si queremos llegar a la meta de llevar a más y más estudiantes al éxito”, expresó.
Los retos que afronta la Universidad de Texas, y en sí muchas universidades, es que los estudiantes trabajan de tiempo completo, tienen responsabilidades con su familia o bien, tienen un nivel económico bajo y esto provoca casi sin excepción la deserción escolar.
En este sentido, la estrategia que Mintz propone es re-imaginar la manera cómo se educa en el siglo 21, e invita a trabajar en equipo para lograr que los alumnos sigan en el camino de la educación. Además, asegura que debe plantearse un cambio en la formación de los alumnos que les permita, a través de la experiencia, ser creadores del conocimiento en lugar de receptáculos del mismo.
La educación –agregó- debe personalizarse para apuntar a las necesidades individuales de los estudiantes. Es por ello que plantea como un requerimiento del nuevo siglo una estrategia de aprendizaje digital que sea personalizada, muy interactiva y social y capaz de diagnosticar y remediar las deficiencias de los alumnos.
“Es indispensable también una comunidad que se comprometa a apoyar a los alumnos hasta que se gradúen. Ningún estudiante debería sentirse perdido, ningún estudiante debe nunca estar solo”, afirmó.
La solución que Mintz propone es una educación basada en competencias versión 2.0, que consiste en una experiencia inmersiva relacionada con la tendencia de gamification, aprovechando el deseo natural que los alumnos tienen por jugar y por obtener puntos y reconocimientos. Lo anterior, aunado a un acompañamiento que proporcione apoyo emocional y social al estudiante. Esto favorecerá la formación de alumnos competentes, creadores del conocimiento, aprendices autónomos y exitosos.
Steven Mintz es un historiador estadounidense, Director Ejecutivo de la University of Texas System for Transformational Learning y profesor de historia en la Universidad de Texas en Austin. Ha sido profesor en Oberlin College, University of Houston, Columbia University, donde dirigió la Escuela de Graduados de Artes y el Centro de la Enseñanza de las Ciencias. Además te tener un compromiso con la pedagogía, ha realizado publicaciones que incluyen la historia de la familia y los niños de Estados Unidos, el cine y la historia, la inmigración y la historia étnica.
University of Texas System, conocida como Universidad de Texas (UT), es una red de universidades públicas del Estado de Texas, en Estados Unidos. En la actualidad, está compuesta por nueve universidades y seis centros sanitarios. Además, incluye una universidad a distancia, UT TeleCampus. En total, el sistema instruye a más de 190,000 alumnos.
Sobre CIIE 2015
El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro”, es un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.
En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, con más de 300 eventos en 4 tracks: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión para la innovación educativa e innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.
Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://b9f.ccc.myftpupload.com.
INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
*MARIANA PERALES
Con información de Innovación Educativa
14.12.2015