• CONGRESO
    • BIENVENIDA
    • OBJETIVOS
    • La experiencia IFE Conference
    • Comité
    • Código de ética
    • IFE Conference Talks
    • Noticias
    • Congresos anteriores
    • Preguntas frecuentes
  • Registro
    • Registro para la experiencia presencial
    • Registro para la experiencia en línea
  • Convocatoria
    • Objetivos y fechas importantes
    • Líneas temáticas y subtemas
    • Tipos de contribuciones
    • Políticas de envíos
      • Cesión de derecho de los autores
      • Licencia de uso de los contenidos
      • Inclusividad
      • Privacidad de los datos
      • Acceso abierto
    • Revisión editorial y académica
      • Evaluación editorial
      • Proceso de revisión académica
      • Tiempo de evaluación
      • Selección de los evaluadores
      • Ética en la revisión por pares
    • Centro de autores IFE Conference
      • Ética para autores
        • Responsabilidad de la Co-autoría
        • Contribuciones de los autores
        • Modificación de co-autoría
        • Cambio de nombre
        • Fraude y plagio científico
        • Experimento con humanos
        • Publicación simultánea o redundante
      • Redacción de las secciones de la contribución
      • Uso de identificadores persistentes
  • Envía tu contribución
  • Memorias y constancias
    • Memorias
    • Constancias
  • Patrocinadores 2024
  • Contacto
  • ES
  • EN

Responsabilidad en la inclusión social es la nueva responsabilidad de las universidades

Posted on December 14, 2015 Comentarios desactivados en Responsabilidad en la inclusión social es la nueva responsabilidad de las universidades

Pablo Navas, Rector de la Universidad de los Andes en Colombia, en su conferencia: ‘La nueva universidad y su responsabilidad en la inclusión social’, dentro del segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa, habla de la perspectiva en torno a que la educación es una gran inversión a futuro, y que esto sucede a través del apoyo a estudiantes de estratos económicos bajos que anteriormente no tenían la oportunidad de recibir una educación de calidad.

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / CAROLINA DE ARANA FARFÁN

Pablo Navas, Rector de la Universidad de los Andes en Colombia, impartió la conferencia: “La nueva universidad y su responsabilidad en la inclusión social”, dentro del segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa, “Transformando la educación para los retos del futuro”, este lunes 14 de diciembre.

Durante la conferencia, el Rector de la Universidad de los Andes habló sobre la importancia que tienen las universidades con responsabilidad social, para que los estudiantes puedan recibir la mejor educación posible y así realizar un verdadero cambio en la sociedad.

La universidad de los Andes, fue fundada en 1948 en el centro de Bogotá, por una serie de visionarios que tras una ola de violencia que afectaba en ese entonces al país, se dieron cuenta que la mejor forma de frenarla, era a través de la educación.

Hoy en día, la mayoría de los jóvenes colombianos desean entrar a la universidad. “Cuando se tienen a los mejores estudiantes y a los mejores profesores, se tienen los grandes pilares de la educación”, afirmó Pablo Navas.

El costo anual de esta institución es alto, unos 8 mil 500 dólares, es en cierto modo excluyente, pero se intenta que cada vez lo sea menos. Anteriormente muchos estudiantes se quedaban fuera porque no tenían los recursos necesarios. Pero hace 10 años, nació “Quiero Estudiar”, un programa revolucionario que permite el acceso a la educación superior de calidad, a estudiantes brillantes que no cuentan con recursos económicos suficientes para el pago de su matrícula.

Esta es una beca distinta, ya que los beneficiados firman un acuerdo de reciprocidad, en donde se comprometen a apoyar a futuros estudiantes una vez que terminen sus estudios y tengan trabajo, con un aporte porcentual de su salario, y durante un tiempo determinado.

Así como lo menciona el Rector, ayudando a los demás, dando la oportunidad de obtener educación de calidad a personas que no cuentan con los recursos suficientes, pero si con las ganas, se da una especie de serendipismo, que es básicamente encontrar algo bueno que no buscabas.

Apoyar financieramente a estudiantes, no es un gasto -dijo- sino una inversión. Los estudiantes que vienen de estratos bajos, son las personas que quizá más le puedan devolver a la sociedad. Ellos son la gran inversión del futuro.

Un punto importante era hacerles saber la importancia que tenían, a estos estudiantes, por ello ahora son mentores de los nuevos alumnos y ayudan a la universidad a elegir 100 de los 140 alumnos que entran a la universidad cada semestre. Es una forma de empoderarlos, de creer en ellos.

Actualmente han creado una red de más de 1700 estudiantes beneficiados. “El apoyo financiero copiado al estilo de los bancos, está mal, porque va en contra de la reciprocidad, solidaridad y emprendimiento, que son grandes valores a seguir. Aprendimos que el mejor negocio socialmente y financieramente hablando, es llevar a los mejores estudiantes a las mejores universidades” afirmó Navas.

Además de “Quiero Estudiar”, existe el programa “Ser Pilo Paga”, fomentado por el Gobierno Nacional, porque la educación es un derecho y es uno de los principales factores para lograr el desarrollo de una sociedad. Invertir en estudiantes, es lo que va a cambiar nuestras sociedades. Son personas que se formalizan, apoyan a la creación de nuevos empleos, pagan impuestos, aportan a la sociedad.

Para Pablo Navas señaló que lo que aprenden con todo esto es que “el mejor negocio socialmente y financieramente hablando que puede hacer una nación, es llevar los mejores estudiantes a las mejores universidades”.

Pablo Navas es Ingeniero Industrial de la Universidad de Cornell y Magister en Administración de la Universidad de los Andes. Ha sido miembro del Consejo Superior de esta institución desde 1983, varias veces su vicepresidente y su presidente entre 1997 y 2003. En su trayectoria profesional se ha desempeñado, entre otros, como vicerrector del Colegio San Carlos, miembro fundador del colegio Los Nogales y gestor de la Asociación Alianza Educativa. Actualmente Pablo Nava es Rector de la Universidad de los Andes en Colombia.

El propósito de la Universidad de los Andes es ofrecer una educación de excelencia que contribuya a cerrar la brecha de conocimiento de Colombia con los adelantos científicos del mundo.

La Universidad de los Andes cuenta con una planta de profesores de altas calidades académicas y humanas, los cuales son reconocidos en el país por su alta formación, con índices muy superiores al promedio nacional. La Universidad cuenta con un Estatuto Profesoral que tiene como fin establecer principios claros que logren conciliar institucionalmente y de manera constructiva el desarrollo personal y profesional de su cuerpo profesoral, así como su proyecto académico.

Sobre CIIE 2015

El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro”, es un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, con más de 300 eventos en 4 tracks: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión para la innovación educativa e innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.

Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://b9f.ccc.myftpupload.com.

INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
CAROLINA DE ARANA FARFÁN
14.12.2015

Noticias