Ser un buen estudiante no es impedimento para seguir preparándote y el gobierno de Colombia lo sabe, por eso que con el programa ‘Ser Pilo Paga’ se planea invertir más de mil millones dólares en la preparación de estudiantes muy destacados. Así lo afirmó la Ministra de educación de Colombia, Gina Parody, al hablar sobre lo que ha hecho su país en materia de innovación educativa, en el marco del Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).
TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / AUTOR DE LA NOTA
La deserción escolar por falta de recursos se encuentra en niveles muy altos en este país y es por eso que nace el programa “Ser Pilo Paga”, así lo explicó Ministra de educación de Colombia, Gina Parody en su participación en el Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) que se realiza del 14 al 16 de diciembre en el Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México.
El tema de la deserción es recurrente no solo en Colombia, se trata de un tema de la región latinoamericana. “Esto no nos puede seguir pasando -la deserción- así que tenemos que preguntarnos qué es lo que vamos a hacer con los estudiantes que alcanzan los mejores puntajes, que les gusta estudiar pero que no cuentan los recursos para hacer una carrera y nos inventamos el programa ser pilo paga” afirmó Parody.
La Ministra de Educación compartió el éxito que ha tenido el programa “Ser Pilo Paga” a través de una video-cápsula preparada especialmente para el CIIE, ya que a pesar de que acudiría al Congreso, le fue imposible hacerlo por sus actividades en el gobierno.
Antes del programa, más de 17 mil de los mejores estudiantes colombianos se quedaban sin ir a la universidad ya que no contaban con los recursos para estudiar; y 8 mil de esos estudiantes eran de las familias más pobres.
“Con Ser Pilo Paga, le estamos pagando la carrera a jóvenes de escasos recursos a los más pobres del país que se destacaron por ser los más estudiosos, los más disciplinados que lograron altos puntajes en las pruebas” explicó.
Con este programa actualmente está ayudando a 21 mil jóvenes que logran destacar en las pruebas que hace el gobierno para entrar a la universidad, y en el 2018 serán 40 mil los estudiantes que se beneficiarán con el dicho programa.
“Ser pilo en Colombia significa ser inteligente y esforzarse… y eso es lo que buscamos en los estudiantes que entran en nuestro programa” concluyó Parody.
Gina Parody nació en Bogotá, es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se especializó en Resolución de Conflictos. Tiene una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard (EEUU), una especialización en Gestión de las Ciudades del Siglo XXI en la Universidad Abierta de Cataluña, y en Recuperación de Plusvalías como herramienta para el Desarrollo y Regularización de Asentamientos Informales en el Lincoln Institute of Land Policy. Fue Senadora de la República (2006-2010) y miembro de la Cámara de Representantes (2002-2006).
Parody empezó su vida política muy joven, cuando en 1997 trabajó junto a Rafael Pardo en la campaña del entonces precandidato liberal a la presidencia Alfonso Valdivieso. En las elecciones regionales del 2011 se presentó a la Alcaldía de Bogotá como candidata independiente. Posteriormente fue Alta Consejera Presidencial para los Asuntos de Bogotá y desde febrero de 2013 hasta junio de 2014 fue Directora del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Sobre CIIE 2015
El Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), “Transformando la educación para los retos del futuro”, es un espacio que el Tecnológico de Monterrey ofrece a los innovadores de la educación para ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.
En su segunda edición, se celebra del 14 al 16 de diciembre, en el Campus Ciudad de México, con más de 300 eventos en 4 tracks: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión para la innovación educativa e innovación académica de la salud, que incluye Conferencias magistrales, Conferencias de universidades, Innovatón, Feria de la Innovación, ponencias, paneles y presentación de libros.
Para saber más y seguir la transmisión en vivo de algunas de las conferencias ingrese a: https://b9f.ccc.myftpupload.com.
INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
JEREMI DE LA CRUZ
14.12.2015